Aquí una selección de discursos de la Sra. Ligia Bonetti impartidos en distintos eventos.
Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)
25 Febrero 2025 | Centro de Conferencias Cacique, Casa de Campo, La Romana
Es un verdadero honor y privilegio estar hoy aquí en esta hermosa ciudad, rodeada de personas que comparten la misma visión, entusiasmo y el compromiso de impulsar el progreso y construir un mejor futuro para nuestra querida nación.
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) ha sido un pilar fundamental para el crecimiento y la consolidación de las relaciones comerciales entre nuestros países. Estados Unidos, además de ser el principal destino de nuestras exportaciones, también es el hogar de más de dos millones de dominicanos, lo que muestra la profunda conexión económica y social que nos une.
El impacto de estas relaciones se refleja en cada rincón de nuestra economía, y me llena de entusiasmo la oportunidad de seguir colaborando para fomentar el desarrollo en este nuevo capítulo de la historia económica global, caracterizado por la disrupción tecnológica, la volatilidad y los constantes cambios, pero también lleno de enormes oportunidades para nuestras industrias y la República Dominicana.
Quiero expresar mi sincero agradecimiento a AMCHAMDR por esta invitación y a cada uno de ustedes por su valiosa presencia.
Saludar de manera muy especial a mi amigo William Malamud, vicepresidente ejecutivo de esta prestigiosa asociación.
Elizabeth Peña, directora del comité provincial.
Y con ellos a los pasados presidentes y representantes provinciales.
Ejecutivos de Grupo SID;
Invitados especiales, estimados amigos, colegas y representantes de la prensa;
Hablar de diversificación puede generar incertidumbre, pues la misma palabra lleva consigo la sensación de riesgo. Nos desafía a salir de nuestra zona de confort, a cuestionar las estrategias y a explorar caminos diferentes y desconocidos.
Pero imaginemos por un momento que estamos en un casino en la ciudad de Las Vegas, apostando todo lo que tenemos a ese número en el que siempre confiamos, el que nos ha dado resultados en el pasado. ¡Nuestro número de la suerte!
La bola gira, gira... y en un abrir y cerrar de ojos, la fortuna ya no nos acompaña. En un instante, lo hemos perdido todo.
Ahora, ¿qué pasaría si, en lugar de apostar todo a un solo número, distribuyéramos nuestras fichas de manera estratégica? Diversificaríamos el riesgo y, al mismo tiempo, reducimos las pérdidas y también ampliamos las alternativas de ganar.
Eso es precisamente lo que implica la diversificación; no poner todos los huevos en una misma canasta, como dice el refrán. Más que una estrategia de crecimiento es un principio fundamental de supervivencia.
Y no se trata solo del juego o la teoría. Un claro ejemplo es Netflix, que comenzó como un servicio de alquiler de DVDs por correo. Si no hubiera evolucionado, hoy sería solo un recuerdo, como lo es Blockbuster.
Pero Netflix entendió la importancia de diversificarse, y de hacerlo en el momento oportuno. Primero apostó por el streaming, luego por la producción de contenido original y, más recientemente, por los videojuegos. Esa capacidad de adaptarse y diversificar es la razón por la que sigue liderando el mercado.
¡La lección es clara! En un mundo que cambia de la noche a la mañana, quedarse estático no es una opción. Solo prosperan aquellos que ven oportunidades en lo inesperado, se atreven a ser diferentes y, sobre todo, se enfocan constantemente en mejorar.
Y esto, aunque aplica muy bien para la vida, es fundamental en los negocios, donde diversificar y adaptarse son clave para crecer, ser más competitivos y resilientes.
Quiero compartirles cómo en Grupo SID hemos vivido este proceso. Que, al igual que en cada gran decisión que tomamos, hemos encontrado enormes posibilidades, desafíos y valiosas lecciones aprendidas.
Dar el primer paso puede ser todo un desafío, especialmente cuando lo que hemos hecho hasta ahora es efectivo, exitoso y nos ha brindado estabilidad. Detrás de cada logro hay un enorme esfuerzo, dedicación y sacrificio. Entonces, ¿por qué cambiar lo que funciona?
La respuesta es simple. El mercado está en constante evolución. Los consumidores cambian, las tendencias emergen y lo que hoy es una sensación, mañana puede volverse obsoleto.
Además, nuevos productos y marcas blancas irrumpen en el mercado, ofreciendo alternativas. Y tenemos que competir y ofrecer valor agregado a los consumidores para seguir siendo relevantes.
Pero no se trata simplemente de cambiar por cambiar. Debemos hacerlo con propósito y visión.
En Grupo SID la diversificación ha sido el motor de nuestro crecimiento y la clave para la sostenibilidad del negocio a lo largo de estas casi nueve décadas.
Como muchos de los que están aquí presentes conocen, dimos nuestros primeros pasos cultivando semillas de maní en 1937, con la misión de llevar bienestar a las comunidades y generar empleos en una pequeña refinería. Muy pronto la semilla de la innovación comenzó a germinar, llevándonos a nuestra primera diversificación: produciendo no solo aceite de maní, sino también de soya, girasol y maíz.
A medida que los mercados evolucionaban, supimos que era el momento de pensar en nuevos productos y formar alianzas estratégicas que nos permitieran mejorar los procesos de fabricación, impulsar la innovación y abrirnos a nuevos nichos. La diversificación dejó de ser una opción, convirtiéndose en una estrategia esencial para el negocio.
Así, ampliamos nuestro portafolio, incorporando líneas para la higiene del hogar, productos de cuidado personal y otros comestibles como la harina de Maíz Mazorca, que rápidamente se ganó un lugar en las mesas dominicanas gracias a su versatilidad y sabor único.
Continuamos expandiendo nuestra visión, agregando valor en áreas complementarias, como el cultivo y procesamiento de palma para la obtención de aceite de palma. De esta forma, nació Induspalma dominicana.
La apertura y la globalización trajeron nuevos retos, pero también nuevas oportunidades. Formamos alianzas con empresas multinacionales, ofreciendo productos de marcas reconocidas a nivel mundial como Kellogg's, Hershey's, Kraft, Kimberly Clark y Haagen Dazs, entre otras, elevando la experiencia de los consumidores.
A lo largo de nuestra historia, hemos vivido momentos clave, como el nacimiento de MERCA-SID,producto de una alianza entre Sociedad Industrial Dominicana y Mercalia, así como la incorporación de Induveca, que aportaron productos de gran valor y se convirtieron en símbolos de la tradición dominicana.
Pero no solo diversificamos nuestras marcas. Fieles a nuestra visión de contribuir al desarrollo, también impulsamos proyectos sociales como caminantes por la Vida, EducaSID y ReforestaSID, con el propósito de crear oportunidades y aportar a la salud, la educación y la sostenibilidad ambiental. Fue así como decidimos diversificar también la forma de ganarnos el corazón de los dominicanos.
Con el tiempo, expandimos nuestros horizontes hacia nuevos sectores como los lácteos, jugos, avena y bebidas alcohólicas. Asimismo, exploramos un mercado completamente diferente al asociarnos con el Escogido Baseball Club, promoviendo el deporte, el entretenimiento y el desarrollo social en nuestro país.
Hoy, con más de 20 plantas de producción, 11 centros de distribución, alrededor de 400 rutas de ventas y una terminal marítima (SIDPORT), ofrecemos más de 1,600 productos de 200 marcas locales y 130 internacionales. Generamos más de 5,000 empleos, reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento de la República Dominicana.
Y este mismo escenario nos ofrece otro gran ejemplo de diversificación. Central Romana inició como un ingenio azucarero y hoy es un conglomerado multisectorial, que incluye este exclusivo Casa de Campo Resort & Villas, que hoy nos acoge, y el Puerto La Romana.
Además, ha incursionado en bienes raíces y construcción, desarrollando proyectos residenciales y comerciales, en manufactura con una zona franca industrial y procesamiento de alimentos, y en transporte e infraestructura con la gestión del Aeropuerto Internacional de La Romana.
Esa adaptabilidad nos permite ser resilientes ante los cambios del mercado y, lo más importante, nos posiciona para un futuro lleno de nuevas oportunidades.
Por otro lado, la digitalización ha redefinido las fronteras. Lo que antes eran límites geográficos, hoy son puertas abiertas a un mundo de posibilidades infinitas.
Expandirnos a otros mercados ¿es un desafío? Sin duda. Y uno que es enorme porque más allá de replicar el negocio, es aprender, adaptarnos y evolucionar constantemente.
Porque cada mercado es un ecosistema propio. Incluso aquí, en la República Dominicana, entendemos que lo que tiene éxito en San Juan de la Maguana, por ejemplo, podría no resonar de la misma manera en Santiago. Y cuando miramos hacia nuevos horizontes internacionales, esa agudeza se convierte en el mayor activo.
Para prosperar debemos ser ágiles y creativos. Innovar con propósito, no solo por tendencia.
Disfrutamos de una destacada apertura comercial. Según un estudio del Consejo Nacional de la Competitividad, República Dominicana mantiene relaciones comerciales con alrededor de 150 países, lo que nos sitúa en el epicentro de un dinamismo económico que representa una oportunidad única para seguir avanzando. Y con entusiasmo recibimos la noticia de que iniciamos el 2025 con exportaciones récord por US$979 millones solo en el mes de enero (1).
Sin embargo, el 90 % de estas exportaciones se concentran en apenas 15 países. Esto no es solo un dato, es un llamado a la acción.
Esa concentración resalta la necesidad urgente de aprovechar nuestra posición geográfica privilegiada para impulsar la internacionalización de las empresas dominicanas, particularmente en mercados cercanos como el Caribe, que a menudo pasamos por alto. Y a este punto volveremos.
La globalización abre puertas, y para nosotros en Grupo SID, esto ha sido una prioridad estratégica. En 2015 cuando asumí la presidencia tenía claro que debíamos explorar nuevos horizontes, no solo por las oportunidades que representa para la organización, sino también por el potencial que tiene para la nación.
Hoy, en Grupo SID, estamos presentes en 20 países y seguimos buscando nuevos mercados. Y el año pasado, tomamos una de las decisiones más audaces al producir el salami Súper Especial Estelar directamente en Estados Unidos. Este paso, que teníamos años planificando, marcó un hito en nuestra expansión internacional y en el propio esquema de negocio. Nos enfrentamos a nuevas regulaciones, con requisitos mucho más estrictos.
¡Lil podría contarles cuantos días sin dormir implicó esta expansión, pero ¡lo logramos! y los primeros meses nos han confirmado que ese era el camino que debíamos recorrer, y que lo hicimos en el momento adecuado.
El proceso de salir al mercado global no es sencillo, y muchas empresas han fracasado justamente por no comprender las particularidades de los mercados a los que intentan penetrar. Otras, en cambio, han logrado crecer precisamente por ser flexibles y adaptarse a estos nuevos entornos.
Un buen ejemplo de éxito en este sentido es McDonald's, que ajusta su menú en cada país para alinearse con los gustos y tradiciones culinarias locales, ofreciendo algo que realmente resuena con los consumidores locales, sin perder la esencia.
Una tercera estrategia para impulsar la diversificación es la evolución del modelo de negocio. Explorar nuevas fuentes de ingresos, como suscripciones,comercio digital, franquicias o asociaciones estratégicas, además de ampliar las oportunidades, también fortalece la oferta original.
Un ejemplo claro y cercano, porque seguramente la mayoría de los presentes tenemos su app instalada en el celular, es Amazon. Comenzó como una librería en línea y se transformó en un gigante tecnológico gracias a su capacidad de diversificación inteligente.
Hoy, Amazon no solo vende productos, sino que también lidera en servicios en la nube con Amazon Web Services (AWS) siendo Grupo SID la primera organización en el país en sumarse a esta. Además, ofrece entretenimiento digital con Prime Video, facilita el comercio digital mediante su Marketplace y, recientemente, ha incursionado en la inteligencia artificial y la automatización del hogar con Alexa.
Cada una de estas decisiones estratégicas no fue casual. Amazon entendió la importancia de construir un ecosistema empresarial robusto, donde cada línea de negocio se complementa y potencia a las demás, creando sinergias que fortalecen su propuesta de valor.
En nuestro caso, identificamos esta oportunidad incursionando en e-commerce. Como parte de la transformación digital que vive nuestro grupo, establecimos una alianza con BEES para brindar una experiencia diferenciada y ágil, logrando así más cercanía, conectar con nuevos clientes, optimizar procesos y elevar la productividad.
Como hemos visto, la diversificación se ha convertido en un pilar esencial para cualquier empresa que aspire a un crecimiento sólido y sostenible a largo plazo. Pero más allá de esta premisa, ofrece tres ventajas principales desde nuestro punto de vista:
La primera, es la reducción de riesgos.
Las tendencias cambian rápido, la competencia no se detiene y las crisis pueden surgir en cualquier momento. En un entorno empresarial tan dinámico, estar preparados para lo inesperado es crucial. Diversificar nos permite repartir nuestras inversiones y actuar en múltiples frentes, fortaleciendo nuestra estabilidad. ¡Vimos antes lo arriesgado que es apostar todo a un solo número!
La historia empresarial nos ofrece ejemplos valiosos sobre cómo la diversificación puede ser un salvavidas ante los riesgos, pero también nos enseña las consecuencias de no hacerlo.
Kodak es uno de los casos más notorios. Durante décadas, fue sinónimo de fotografía, liderando el mercado con sus rollos de película. No obstante, cuando llegó la fotografía digital Kodak se aferró a su modelo tradicional.
Mientras tanto, competidores como Canon y Nikon diversificaron sus líneas de productos hacia las cámaras digitales y los servicios en línea. El resultado fue evidente. Canon y Nikon se adaptaron y prosperaron, mientras que Kodak quedó atrás.
La segunda ventaja es la adaptabilidad.
Las empresas diversificadas tienen una ventaja clara frente a cambios drásticos. Durante la pandemia del Covid-19, mientras muchas luchaban por mantenerse a flote, aquellas con modelos digitales y de suscripción establecidos, o que avanzaron a ellos, no solo sobrevivieron, sino que prosperaron, adaptándose rápidamente a las nuevas realidades del mercado. Esto demuestra que la diversificación va más allá de ser una simple red de seguridad; es la capacidad de convertir una crisis en una oportunidad.
Un tercer beneficio que las empresas logran es mayor capacidad de innovación
La diversificación e innovación están estrechamente conectadas. Explorar nuevos mercados impulsa la creatividad y obliga a encontrar soluciones frescas para las necesidades de los usuarios, lo que fortalece la posición competitiva.
Además, Harvard Business Review señala que las empresas diversificadas pueden aumentar sus ingresos en comparación con aquellas centradas en un solo producto (2). ¡Creo que estas ventajas son suficientes motivación!
Pero ¿qué debemos considerar antes de emprender el camino hacia la diversificación estratégica?
El mayor activo, sin duda, es la gente. Un equipo comprometido, creativo y alineado con una visión compartida es esencial para construir una cultura de innovación,flexible, capaz de pensar fuera de la caja y que se reinventen las veces que sean necesarias, para producir resultados novedosos. Es así como se impulsa el crecimiento y se abren las puertas a oportunidades extraordinarias.
Su valor se evidencia en la sinergia que emerge cuando personas de distintos orígenes, experiencias y disciplinas colaboran hacia objetivos comunes, fortaleciendo un entorno inclusivo donde cada voz cuenta y cada perspectiva suma. Esta diversidad de ideas nos permite anticiparnos a las necesidades de clientes y consumidores, brindándonos una ventaja competitiva que, además de ser sostenible, es profundamente humana.
En Grupo SID esta ha sido la clave de nuestro éxito. Nuestra cultura organizacional se cimienta en cinco pilares: DIFERENCIACIÓN, EXCELENCIA, CREATIVIDAD, PASIÓN Y ENTREGA. Estos principios no solo definen quiénes somos, sino que representan la fuerza motriz de nuestra constante evolución.
Junto a las personas que hacen posible esta visión, un liderazgo audaz y con visión de futuro es lo que convierte una expansión estratégica en un éxito duradero, en lugar de un simple experimento de negocio. Nuestro papel como líderes no es solo dirigir, sino inspirar. Ver más allá del presente, anticipar lo que vendrá y, sobre todo, tener la valentía de actuar cuando sea necesario. Porque en tiempos de cambio, no triunfa quien sigue el camino más fácil, sino quien inspira a otros a ver cada desafío como una oportunidad de crecimiento.
Antes de terminar quisiera darles mi opinión como empresaria de la República Dominicana. Creo que nuestro país está en un momento clave para transformar y diversificar su economía.
Contamos con un sector privado dinámico, con visión de futuro, y unas autoridades comprometidas con la innovación y el crecimiento sostenible. Esta combinación nos brinda una oportunidad única para trabajar juntos, impulsando nuevos motores de desarrollo que generen más empleos, mayor inversión y oportunidades para todos.
Nuestro país posee ventajas estratégicas incomparables: Somos la nación con mayor crecimiento en América Latina, destacándonos entre las 17 economías más grandes de la región (3). Contamos con una ubicación privilegiada, un ecosistema emprendedor en crecimiento, talento humano con enorme potencial y sectores clave que pueden expandirse con fuerza.
El turismo, por ejemplo, puede evolucionar hacia experiencias más exclusivas y sostenibles, con un enfoque en el bienestar, la gastronomía y la aventura. La tecnología nos abre las puertas para convertirnos en un hub de innovación y servicios digitales, atrayendo startups y talento global.
Nuestra producción agrícola puede ganar mayor valor con certificaciones premium y transformación agroindustrial. Y la transición hacia energías limpias nos permitirá asegurar un crecimiento más sostenible y competitivo. Pero este futuro no se construye solo. Requiere visión, compromiso y, sobre todo, colaboración.
Como sector privado, tenemos el deber de liderar con propuestas concretas, invirtiendo en innovación, apoyando la educación de nuestros jóvenes y fortaleciendo nuestras industrias con estrategias alineadas a las tendencias globales.
El camino está claro: trabajar unidos para movilizar nuestras fortalezas y hacer de esta nación un modelo de desarrollo inteligente, sostenible y diverso. Este es un compromiso, una responsabilidad y un deber que tenemos con nuestro país, con su gente y con nuestras empresas.
Cada paso hacia la innovación, esfuerzo por generar oportunidades y proyecto marcan la diferencia. Asumamos la responsabilidad desde el rol que desempeñamos y, sigamos construyendo un futuro más próspero y sostenible para la República Dominicana.
¡Muchísimas gracias!
Referencias:
(1) Consejo Nacional de Competitividad. (2023). República Dominicana: Comercio exterior de bienes y sus potencialidades (p. 2). https://cnc.gob.do/wp-content/uploads/2023/10/Republica-Dominicana.-Comercio-Exterior-de-bienes-y-sus-potencialidades.pdf
(2) Editorial IESE. (sf). La diversificación de los modelos de negocio: Cómo lograr que múltiples modelos funcionen en su empresa . Editorial IES E. Recuperado de https://www.iesepublishing.com/la-diversificacion-de-los-modelos-de-negocio-como-lograr-que-multiples-modelos-funcionen-en-su-empresa-espanol.html
(3) Banco Central de la República Dominicana. (2024, abril). Economía dominicana registra expansión interanual de 7.8% en abril de 2024, acumulando un crecimiento promedio de 5.1% en enero-abril 2024. Banco Central de la República Dominicana. https://bancentral.gov.do/a/d/5947-economia-dominicana-registra-expansion-interanual-de-78--en-abril-de-2024-acumulando-un-crecimiento-promedio-de-51--en-eneroabril-2024.
Acto Relanzamiento Proyecto Inclúyeme
3 Diciembre 2024 | Auditorio José María Bonetti Burgos
Buenas tardes:
En este encuentro, que en lo personal tiene un significado especial para mí, quiero agradecer la visita de los representantes de instituciones, quienes han realizado grandes aportes en iniciativas sobre el tema de inclusión en el país. Están haciendo posible elevar nuestro programa InclúyemeSID a un siguiente peldaño.
Al profesor Rafael Santos Badía, Director General del Infotep, y al señor Eduardo Valcárcel, Socio-Director de Newlink, y en el caso de Eduardo quien tendrá a cargo la charla magistral sobre “La cultura de inclusión como estrategia competitiva en las organizaciones”.
En ellos, con el mismo cariño, a sus acompañantes, bienvenidos todos; siéntanse como en casa. También saludar a todos los vicepresidentes, directores, gerentes y colaboradores de Grupo SID aquí presentes.
Quiero aprovechar esta fecha, 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para reafirmar el compromiso de la empresa con la inclusión y la diversidad.
En Grupo SID creemos firmemente que la diversidad y la inclusión son fundamentales para nuestro éxito y crecimiento continuo. Nos comprometemos a crear un entorno laboral donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y empoderadas para alcanzar su máximo potencial, independientemente de su origen, género, orientación sexual, discapacidad, edad, religión, o cualquier otra característica personal.
Estamos comprometidos en continuar forjando una cultura organizacional distintiva, basada en el respeto y el apego a los principios éticos. La inclusión no podemos verla como un tema de cuota, de tendencias; es tener la convicción de que incluir talentos en la organización según sus capacidades, es ir sembrado las bases para la creación de una verdadera cultura inclusiva.
Es por esto que nuestro Compromiso Incluye:
1. Gobernanza Corporativa: Siendo nuestra responsabilidad establecer políticas y normativas que garanticen el respeto a los derechos humanos, la ética y la transparencia.
2. Desarrollo de Políticas inclusivas: Continuar creando políticas y prácticas que promuevan la inclusión y eviten cualquier forma la discriminación.
3. Acceso a Oportunidades: Garantizar que todos los empleados, sin distinción, tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.
4. Capacitación y Entrenamiento: Desarrollar programas de capacitación continua para todos los colaboradores, ampliando los conocimientos sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el entorno laboral y social.
5. Reclutamiento y Selección: Implementar estrategias de reclutamiento que aseguren una representación diversa en todos los niveles de la organización. El talento no tiene rostro.
6. Accesibilidad: Mejorar nuestras instalaciones para que sean accesibles para todos.
7. Medir el Progreso: Que los KPIs sobre la diversidad e inclusión formen parte de nuestros informes anuales, que nos permitan medir el progreso y el cumplimento de las metas trazadas.
Es fundamental que nuestra cultura empresarial inclusiva se considere como un factor clave para obtener ventajas competitivas. La inclusión no sólo impulsa la innovación y la creatividad, sino que fortalece la adaptabilidad de las organizaciones frente a los desafíos cambiantes que enfrentamos. La inclusión permite construir una sociedad más justa, equitativa y próspera, donde todas las personas son valoradas y tienen la oportunidad de desarrollar sus talentos y potencial completo.
Sobre este tema vamos a continuar hablando más adelante escuchando el enfoque que nos planteará Eduardo Valcárcel, uno de nuestros invitados.
Hoy estamos relanzando nuestro Programa Inclúyeme SID, que es una iniciativa esencial hacia la creación de un entorno laboral más accesible y equitativo, donde cada colaborador puede crecer y contribuir plenamente al éxito de la empresa.
Con este impulso, Inclúyeme SID, en ruta a la inclusión: Construyendo puentes hacia un futuro más equitativo, el programa se revitaliza en su búsqueda por fomentar una cultura inclusiva a través del fortalecimiento de su estrategia.
Continuará implementando iniciativas que faciliten el acceso a oportunidades de inserción laboral, el desarrollo de un liderazgo inclusivo y la conformación de equipos diversos como ventaja estratégica de la organización.
No nos conformamos solo con intenciones. Hoy, el compromiso de Grupo SID con la inclusión alcanza un hito significativo con la formalización del Programa Técnico Dual en alianza con el INFOTEP, brindando acceso a personas en situación de discapacidad.
Este acuerdo interinstitucional marca el comienzo de una fructífera cosecha de talentos, gracias al apoyo y colaboración de nuestra institución aliada. Estamos confiados en los múltiples beneficios de esta alianza y del impacto en la vida de estos jóvenes aprendices.
La inclusión de personas en situación de discapacidad no solo beneficia a los pasantes, sino también a la empresa, mejorando la innovación, la creatividad y el ambiente laboral.
En Grupo SID, creemos firmemente que la inclusión no es solo un valor, sino una acción diaria que todos podemos llevar a cabo. Les invitamos a continuar siendo parte activa de nuestra iniciativa de inclusión laboral. Juntos, podemos crear un ambiente donde cada persona se sienta valorada y respetada, independientemente de sus capacidades.
La participación de cada uno de ustedes es crucial para promover un entorno inclusivo y equitativo. Al trabajar juntos, no solo enriquecemos nuestra empresa, sino que también inspiramos a otros a seguir nuestro ejemplo. Cada pequeño esfuerzo cuenta y juntos podemos hacer una gran diferencia.
Continuemos unidos, construyendo un futuro donde la diversidad e inclusión sea nuestra mayor fortaleza.
¡Gracias por ser parte de este importante recorrido!
¡Buenas noches!
SALUTACIONES
Señor Johan Reyes, presidente Del Caribe Meat, y con él a todos los miembros de la empresa;
Señor Samuel Collado, presidente de la Nacional Supermarket Association (NSA) y a su directiva aquí presente;
Ejecutivos de Grupo SID;
Clientes, invitados especiales, amigos de la prensa.
Es un honor estar aquí, rodeada de nuestros aliados estratégicos, socios, colaboradores y todos los que han creído en nuestra VISIÓN, apostando por la calidad que nos distingue y que han jugado con nosotros cada partida.
¡Su confianza ha sido la ficha clave que nos impulsa a avanzar, buscando siempre el mejor movimiento!
Hoy estamos aquí en New York para celebrar un hito que hemos alcanzado con dedicación y esfuerzo, ficha a ficha, como en un partido de DOMINÓ, un juego arraigado en nuestra cultura dominicana, que llevamos en la sangre y que refleja la alegría que compartimos, la camaradería que nos une y la perseverancia que nos impulsa a superar cualquier desafío.
Como el béisbol, el merengue y Grupo SID, este juego trasciende su simbolismo. Es una expresión viva de la identidad dominicana, una tradición que pasa de generación en generación y nos recuerda quiénes somos, esas historias de ENCUENTROS familiares, de sobremesas que cobran vida entre risas, y tan inconfundible como el orgullo que sentimos por la República Dominicana.
Ese característico choque de fichas de un juego de domino, es un eco que nos conecta con nuestras raíces y, de igual manera lo hace, ese sabor auténtico que tienen nuestros productos, aun mas, despiertan nuestras emociones, CREAN MEMORIAS y une a las personas alrededor de la mesa. No es solo un producto; es una representación del alma dominicana que nos acompaña en cada rincón del mundo.
Lo que hoy celebramos es el resultado de muchas jugadas bien pensadas, ejecutadas con pasión, planificación y un firme compromiso con la esencia de quienes somos. Cada MOVIMIENTO ha sido clave para construir este momento.
Y como todo buen jugador de domino sabe: que la principal estrategia es elegir al compañero adecuado. Ese frente sólido que respalda cada PLAN y que también potencia cada movimiento.
¡Este es un juego de equipo, y por eso estamos aquí!
Como buenos dominicanos, sabemos que contar con un buen frente es ganar la mitad del juego, porque no solo importa lo que sabes, sino también la química, esa CONEXIÓN especial con quien te entiende sin palabras y te conoce las estrategias.
Y eso es lo que nosotros hemos encontrado. Socios, aliados y colaboradores, convirtiéndose en un FRENTE IDEAL, que no solo creen en nuestro propósito y valores, sino que también se suman con determinación para convertir los desafíos en oportunidades.
Así es como trabajamos en equipo, confiados en las fortalezas que tenemos y complementándonos en cada JUGADA. Reconociendo que el éxito no depende solo de las fichas que tengas en las manos, sino de cómo las juegas junto a quienes comparten tu misión y visión.
En Grupo SID, comenzamos todas nuestras jugadas con los VALORES corporativos que nos definen: Crecer, Servir, Proteger y Compartir.
Estos valores son las bases sólidas de todo lo que hacemos. Son la brújula que guía cada decisión con RESPONSABILIDAD,ética y un propósito claro.
Hemos recorrido un largo camino hasta este momento, enfrentando cada reto con diferenciación, EXCELENCIA, creatividad, pasión y entrega. Como el doble seis en domino, estos pilares son la jugada más fuerte, permitiéndonos innovar, reinventarnos y avanzar sin perder lo que nos hace únicos.
En Grupo SID cada acción que emprendemos es una jugada cuidadosamente calculada, con propósito y alineada a una visión a largo plazo.
Al igual que en el dominó, no se trata solo de colocar las fichas, sino de cómo las posicionamos para maximizar su IMPACTO. Y esa es la razón de que cada movimiento que hacemos está respaldado por una estrategia bien pensada, diseñada no solo para generar valor para nosotros, sino también para todo el equipo que nos acompaña en esta partida.
Con más de 87 años de historia, hemos trazado un camino de jugadas audaces, anticipándonos al entorno y aprovechando cada oportunidad sin perder LA ESENCIA que nos caracteriza. Sabemos que no siempre es necesario actuar con rapidez. A veces, tomar un momento para analizar la situación resulta ser más ventajoso que hacer una jugada apresurada.
Es esta estrategia la que nos ha permitido estar presentes en los hogares dominicanos. Porque somos más que un nombre, somos la representación viva de un emprendedor que apostó al éxito y lo logro. Hoy somos quienes con orgullo y tradición damos gracias a quienes apostaron a ser auténticos, visioneros y trabajadores. Lo que hoy les ofrecemos y en el futuro, no solo se ve; se siente en el corazón. Es un lazo irremplazable que trasciende fronteras y que nadie más puede replicar ni igualar. Por que nuestras raíces están en La Vega, en la Republica Dominicana.
Sin embargo, entendemos que el legado no se construye solo con lo logrado, sino con lo que aún podemos hacer. Cada ficha colocada tiene la intención de trascender, abriendo nuevas oportunidades mientras seguimos consolidando el rumbo de nuestra visión.
Como Grupo SID, nos esforzamos por construir relaciones basadas en la confianza, el entendimiento y la conexión genuina. Estar atentos a sus necesidades, deseos y EXPECTATIVAS crecientes, nos permite jugar las fichas correctas en el momento preciso, entregando productos y servicios que no solo cumplen, sino que superan lo esperado.
No jugamos para simplemente participar; jugamos para liderar la partida. En cada pase corrido, demostramos que la calidad y la innovación son el motor de nuestra estrategia. Y es lo que nos permite sumar estos puntos clave para GANAR la partida porque entendemos que no se trata solo de jugar, sino de hacerlo con excelencia, asegurándonos de que cada movimiento sea un reflejo de la dedicación y compromiso con ser los mejores.
En un tablero global en constante cambio, nos adaptamos con jugadas inteligentes, digitalizando procesos, creando nuevas PROPUESTASy fusionando lo mejor de la historia de Grupo SID con una visión audaz hacia el futuro.
Esto no solo implica ser buenos en lo que hacemos; significa desafiarnos constantemente, buscando la nueva movida que nos llevará a la victoria. En cada movimiento, apostamos por el progreso, porque sabemos que la innovación es la clave para seguir adelante.
En Grupo SID no seguimos tendencias… las creamos. Nos desafiamos a cuestionar lo establecido, a romper paradigmas y a liderar con audacia. La disrupción nos impulsa a INNOVAR en las estrategias comerciales, a adoptar nuevas tecnologías y a explorar territorios que otros temen recorrer.
Y con esto les hago un llamado a que seamos valientes como quien, apuesta por una jugada arriesgada, pioneros como el jugador que rompe el esquema con un pase inesperado, y LÍDERES del cambio, siempre buscando esa jugada maestra que no solo nos acerque a la victoria, sino que inspire a los demás a jugar mejor. Solo así podemos alcanzar nuevos niveles de éxito y generar un impacto significativo. Recordando que en el domino siempre se juega por la derecha, un principio que refleja cómo guiamos las acciones en materia de negocios, sostenibilidad y gobernanza. No se trata solo de ganar, sino de hacerlo de manera ética y responsable.
Hoy es un día Súper Especial porque ese sabor que nos identifica y que nos encanta, que ha permanecido en el CORAZÓN y los recuerdos de cada dominicano de la diáspora en Estados Unidos, ahora, con mucho orgullo, llega a su mesa para seguir creando momentos especiales.
Esta es una jugada maestra que TRASCIENDE la distancia, un vínculo que nos une y una invitación a sentirnos en casa, estemos donde estemos.
Pero, este es solo el comienzo. En esta próxima jugada, ustedes, aliados, son las piezas clave de este dominó, encargados de CONECTAR cada ficha para que el auténtico sabor dominicano llegue a cada rincón de New York.
Ustedes son los jugadores estratégicos que, con cada movimiento, llevarán un pedazo de REPÚBLICA DOMINICANA a las mesas de miles de familias, creando momentos cargados de sabor, orgullo y alegría.
Este tablero está lleno de desafíos y oportunidades, y cada movimiento que hagamos debe ser con estrategia, PASIÓN y visión, convencidos de que el verdadero triunfo no es solo ganar, sino hacerlo dejando huellas.
Gracias a todos por estar aquí.
Buenas noches
Florida, Estados Unidos
9 de noviembre del 2024
Queridos amigos, miembros de The Dominican Law Enforcement Officers of Florida, distinguidos invitados presentes, ¡qué alegría y privilegio es poder compartir este momento!
En nombre de Grupo SID es un gran honor recibir este reconocimiento, y más emocionante es vernos aquí en la Florida, un estado que acoge a más de 400 mil dominicanos, que con su energía, pasión y dinamismo impulsan cada día su desarrollo; una diáspora que, a la vez, es un pilar importante del crecimiento económico y social de República Dominicana.
Compromiso, que también es la esencia que guía a este grupo empresarial, demostrando que nuestros lazos trascienden fronteras y superan cualquier distancia, ¡porque nos motiva la visión de construir un futuro donde cada dominicano, aquí o allá, pueda sentirse orgulloso de nuestras raíces y seguros de estar juntos generando un impacto duradero!
Para todos ustedes, mi más sincero agradecimiento.
Quisiera, además, saludar de manera especial William Castro, presidente The Dominican Law Enforcement Officers of Florida y a Saul Aramboles oficial y gran amigo. Gracias a ustedes y a todo tu equipo por asumir la misión de crear una comunidad más fuerte y unida, empoderando a las futuras generaciones y fomentando relaciones positivas entre las fuerzas del orden y el público. Una misión que, definitivamente, sirve de ejemplo para todos.
¡Es un gran orgullo recibir un reconocimiento de una institución tan comprometida!, cuya labor sintoniza con los valores y principios de Grupo SID: CRECER, SERVIR, PROTEGER Y COMPARTIR, así como con el deseo de marcar una diferencia real en la vida de las personas.
Es lo que hemos hecho durante casi noventa años, trabajando incansablemente para ofrecer productos de calidad, con el mismo compromiso hacia iniciativas que impactan positivamente a nuestras comunidades. A través de programas de responsabilidad social alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apoyamos áreas clave como salud, educación, cultura, deporte y el cuidado del medio ambiente. Creemos firmemente que nuestro rol va más allá del negocio, es un compromiso ético, transparente y responsable con la sociedad.
Como pueden ver, ¡somos una comunidad comprometida con un sueño compartido!
Y recibir este reconocimiento reafirma el compromiso de seguir construyendo oportunidades, abrazando nuevos desafíos y extendiendo cada vez más la labor en beneficio de los dominicanos, proyectando sus fortalezas al mundo con la presencia de nuestras marcas en más de 17 países, especialmente en Estados Unidos y que continuaremos ampliando.
Quiero nuevamente agradecer esta distinción en nombre de todo Grupo SID, y felicitar también a todas las demás entidades reconocidas en esta gala, ¡sigamos construyendo un legado que nos enorgullezca!
Gracias por la invitación, ¡qué sea una gran noche para todos!
Reconstrucción de las infraestructuras de servicios de las calles circundantes de la Basílica – Vía Sacra
Viernes 13 de Septiembre 2024
Muy buenos días,
Es un grato honor para mí estar aquí hoy con miras a inaugurar esta vía Sacra, una obra que resuena profundamente en el corazón de nuestra fe, cultura e identidad como pueblo.
Quiero compartir con ustedes que desde que me presentaron el proyecto, brillaron mis ojos de emoción, por todo lo que significa participar y estar de cerca en esta iniciativa.
En Grupo SID nos sentimos profundamente privilegiados de presentar al país y al mundo esta obra: la recreación de los Siete Dolores y las Siete Glorias de la Virgen María, a través de la construcción de un viacrucis, conformado por 14 estelas, las cuales simbolizan un testimonio tangible de nuestros valores como sociedad.
Inspirada en la vida y los momentos de sufrimiento y gloria de la Madre de Jesús, los Siete Dolores de la Virgen Maria son eventos de sufrimientos, a través de los cuales ella participó profundamente en el dolor de Cristo y la rendición del mundo. Estos dolores se recuerdan en la devoción católica para meditar sobre la compasión y el sacrificio de la Virgen Maria.
Asimismo, las Siete Glorias son celebraciones de los momentos de exaltación y alegría en la vida de la Virgen, que resaltan su papel especial en la historia de la salvación y su triunfo celestial.
Además del valor espiritual, esta obra, también representa un atractivo turístico para miles de devotos a nivel nacional e internacional, contribuyendo al fomento del turismo religioso, el cual también ayuda a dinamizar la economía de la provincia La Altagracia y su gente.
Motivados por nuestra misión de crear bienestar, nuestros valores de crecer, servir, proteger y compartir y con la firme convicción de que el progreso verdadero nace de la unión entre el bienestar físico, emocional y espiritual, Grupo SID, junto a sus empresas MercaSID, Induveca, Induspalma y el Escogido Baseball Club ha aunado esfuerzos para contribuir en este significativo proyecto.
Es en este contexto que las estelas, elaboradas con dedicación y arte por el maestro Javier Benítez, artista que con tanta maestría ha sabido plasmar la esencia de la Virgen María. Cada curva, cada pliegue, cada expresión nos recuerda los momentos de dolor y sacrificio que la Virgen María soportó con una fe inquebrantable, pero también los momentos de gloria que siguieron, donde su esperanza y fortaleza fueron recompensadas.
Creemos firmemente que la vida de la Virgen María, marcada por su humildad, su amor incondicional y su perseverancia, nos guía en el camino hacia un mundo más justo, compasivo y solidario.
Como organización, sabemos que el desarrollo sostenible y el progreso humano solo pueden lograrse cuando están arraigados a principios éticos sólidos.
La obra que hoy presentamos será, sin duda, un lugar de reflexión y consuelo para todos aquellos que la contemplamos, y confiamos en que quedará como una fuente de fortaleza.
En Grupo SID, estamos convencidos de que nuestra misión va más allá de los logros empresariales. Creemos que nuestra responsabilidad con la sociedad implica no solo generar desarrollo económico, sino también promover los valores espirituales que pueden transformar nuestra comunidad y el mundo.
Agradezco profundamente a todos los que han sido parte de este proyecto, cuyas manos y corazones han hecho posible esta colaboración, a las autoridades que nos acompañan en este día tan especial. Invito a todos a reflexionar sobre el legado de la Virgen María y a permitir que su ejemplo ilumine nuestro camino hacia un futuro lleno de amor, solidaridad y bondad.
PILARES DE UN FUTURO EMPRESARIAL Y SOCIAL
Desayuno Conferencia Empresarial Manuel Arsenio Ureña
Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA)
SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA
En esta era de transformación sin precedentes, donde la incertidumbre marca el paso de nuestra evolución colectiva, la innovación, la disrupción y la sostenibilidad no se presentan como tendencias dentro del ámbito empresarial, sino como verdaderos mandatos para aquellos visionarios determinados a no solo perdurar, sino a florecer y dejar a su paso legado de impacto positivo en el mundo, que trasciende épocas y generaciones.
Esta misma senda de desafíos es compartida por naciones y sociedades en su conjunto.
Nos encontramos, por tanto, en un punto decisivo de nuestra historia, un momento en el cual una vasta mayoría de la humanidad, incluyéndonos a nosotros, personas comprometidas con el bienestar común, exige con voz firme, aunque a veces tenue, un cambio de dirección en el destino colectivo de nuestras sociedades.
¡Es una necesidad apremiante! Estamos inmersos en un escenario global marcado por una proliferación de conflictos, donde lamentablemente, la intolerancia y la discriminación tienden a eclipsar el diálogo y el respeto mutuo.
Este panorama hace evidente que no podemos permanecer pasivos ante los desafíos que enfrentamos como sociedad. La urgencia de una transformación se manifiesta con mayor fuerza, instándonos a tomar medidas concretas para construir un mundo más justo, inclusivo, solidario y tolerante.
Dar cátedra en este encuentro sería muy pretencioso de mi parte, pues al igual que todos los presentes, soy parte de aquellos que apenas están comenzando a comprender que, en lugar de centrarnos en tratar de entender los cambios, debemos abrazarlos, buscando las herramientas que nos permitan ver la oportunidad en la adversidad; esa gran idea en medio del caos, e intentar rediseñar el futuro, guiados por valores, principios, y más que nada, por la fe y el entusiasmo.
Solo así podremos dar los pasos necesarios para lograr generar valor y contribuir a dejar el mundo en un estado mejor del que se encuentra hoy.
He contemplado la necesidad de segmentar mis palabras en dos perspectivas distintivas, no porque se contradigan o no sean compatibles sino para mejor entendimiento. La primera, desde el ámbito empresarial, y la segunda, a través del lente de mi identidad como ciudadana, mujer y ser humano.
PRIMERA PERSPECTIVA – DESDE UN ÁMBITO EMPRESARIAL
Desde el ámbito empresarial, nosotros como grupo, hemos identificado tres grandes temas fundamentales para lograr continuar de manera exitosa por el camino del crecimiento, la prosperidad y el liderazgo.
INNOVACIÓN
El primer paso hacia este futuro retador, y a la vez prometedor,es adoptar la innovación como el núcleo de nuestra estrategia empresarial. Y cuando hablo de innovación no se trata solo de crear nuevos productos, sino de replantear procesos, mejorar experiencias y, fundamentalmente, pensar en soluciones que antes parecían imposibles. Empresas como Tesla, liderada por Elon Musk, revolucionaron la industria automotriz no solo al introducir vehículos eléctricos, sino al reinventar la experiencia de conducir, demostrando que es posible combinar tecnología, sostenibilidad y un modelo de negocio rentable.
En este nuevo panorama empresarial, caracterizado por cambios rápidos y plazos cada vez más cortos, es fundamental cultivar una mentalidad abierta, flexible y de aprendizaje continuo. Debemos estar dispuestos a adaptarnos rápidamente a los cambios y a encontrar oportunidades donde otros ven obstáculos.
DISRUPCIÓN
Pero la verdadera innovación va más allá de las ideas brillantes; también se trata de crear un entorno que fomente la creatividad y el pensamiento disruptivo, y este es el segundo aspecto que quiero abordar.
No temer a desafiar el status quo y estar dispuestos a reescribir las reglas del juego en industrias que parecían inamovibles. Amazon, bajo la visión de Jeff Bezos, transformó el comercio minorista al apostar por un modelo de negocio centrado en el cliente, la tecnología y una logística impecable, redefiniendo lo que significaba comprar en línea.
Debemos abandonar las limitaciones de la comodidad y atrevernos a explorar otros horizontes, desafiando lo convencional. Es un llamado a ser audaces, a romper moldes y a construir un futuro donde nuestra empresa y equipo sean vistos como pioneros y líderes de cambio. Es así como que podemos alcanzar mayores niveles de éxito y generar un impacto más significativo en nuestro entorno.
SOSTENIBILIDAD
El tercer pilar es la sostenibilidad, entendida no solo como un deber ético hacia el planeta, sino como una estrategia empresarial inteligente. Abrir nuevos mercados y fomentar la innovación son solo algunas de las oportunidades que surgen de un compromiso genuino con un modelo de negocio con un enfoque regenerativo y de eficiencia desde su concepción.
Ejemplos como el de Patagonia, cuya misión se enmarca en la preservación del planeta, son un claro testimonio de que es posible obtener beneficios económicos al mismo tiempo que se protegen nuestros recursos naturales. Además, demuestran que esta visión de responsabilidad ambiental puede ser inspiradora y motivadora para otros negocios, cambiando así la forma en que entendemos el propósito y el éxito empresarial.
Y en este punto, más que el cumplimiento normativo, la brújula que debe guiarnos es nuestro compromiso con un mejor mañana. Tenemos que entender que la prosperidad de la industria está intrínsecamente vinculada a la salud del planeta y a la capacidad de las comunidades de florecer en conjunto. Debemos asegurarnos de que cada paso, cada acción y decisión nos conduzca a un futuro más sustentable.
Para que este viaje sea lleno de energía continua, es esencial también fomentar una cultura empresarial que valore la diversidad y la inclusión. La diversidad de pensamiento, perspectiva y experiencia enriquece la toma de decisiones, impulsa la creatividad y refleja mejor a la sociedad en la que operamos.
En este sentido, el papel de la mujer en el ámbito empresarial y en la sociedad en general es crucial. Líderes como Melinda Gates y Sheryl Sandberg han demostrado con su trabajo que las mujeres no solo tienen un lugar en la mesa, sino que pueden liderar el camino hacia un futuro más equitativo y sustentable.
Y es que la transformación del futuro empresarial a través de la innovación, la disrupción y la sostenibilidad trasciende los límites de las estrategias y los modelos de negocio; se trata de legar a las generaciones venideras un mundo más próspero y sostenible que el que hemos heredado.
Emprendamos este viaje con entusiasmo y optimismo, sabiendo que juntos podemos diseñar un mañana que valga la pena, y que genera oportunidades para todos.
Y este pilar me lleva a enfocar el futuro desde la segunda perspectiva, desde los ojos del ser humano.
SEGUNDA PERSPECTIVA – DESDE LOS OJOS DEL SER HUMANO
Como dije al principio estamos viviendo un momento crucial de nuestra historia, donde una gran parte de la humanidad al igual que nosotros, hombres y mujeres de bien, clamamos por la necesidad de transformar el rumbo de las sociedades, y esto no es solo deseable, sino imperativo.
Esta época ha estado marcada por conflictos, donde la intolerancia y la discriminación parecen prevalecer sobre el diálogo y el respeto. Pero, yo me pregunto: ¿es este el legado que deseamos dejar a las futuras generaciones?
La respuesta es un rotundo NO. Es por lo que pienso que, la transformación hacia una sociedad más comprensiva y unida requiere de cambios culturales y sociales profundos, los cuales deben comenzar con nosotros mismos e irradiar hacia el entorno que nos rodea.
Como bien dijo Martín Luther King nuestras vidas comienzan a terminar el día en que nos volvemos silenciosos sobre las cosas que importan.
Y hoy me propongo exponer ante ustedes tres principios esenciales que, estoy convencida, que, de ser adoptados de manera colectiva, tienen el potencial de reconducir el destino de nuestra sociedad hacia horizontes más halagüeños.
Reconozco plenamente que cada uno de los presentesdesempeña un papel indispensable dentro del ámbito en el que opera. Entre nosotros hay empresarios, políticos, educadores, líderes espirituales y profesionales de diversos sectores, cada uno situado en un punto único del tejido social desde el cual tiene la capacidad de contribuir.
Esta diversidad de roles subraya la verdad fundamental de que la construcción de una sociedad o nación próspera y equitativa no recae en un único estrato de la población, así como tampoco las soluciones a los desafíos que enfrentamos residen exclusivamente en las manos de nuestros líderes gubernamentales, sino que son responsabilidad compartida de todos los ciudadanos comprometidos y conscientes.
Y un punto que considero fundamental para lograrlo es priorizar el diálogo sobre el conflicto. Es un principio esencial en la creación de un entorno colaborativo y progresista, no solo dentro de las corporaciones, sino también en el ámbito político y social, incluyendo la interacción entre diferentes credos y convicciones.
La comunicación abierta y constructiva constituye la base sobre la cual se pueden edificar relaciones sólidas y duraderas, trascendiendo las barreras personales, profesionales e internacionales.
Para los empresarios y líderes de negocios, adoptar este enfoque significa ir más allá de los meros beneficios económicos, hacia la promoción de un clima organizacional donde el intercambio de ideas es no solo permitido sino incentivado.
Cultivar una cultura de retroalimentación abierta y apreciación de la diversidad de pensamiento es indispensable para innovar y adaptarse a los cambios constantes del mercado global. Este enfoque permite que diferentes perspectivas converjan, generando soluciones más creativas y efectivas a problemas complejos.
Igualmente lo es tener una participación activa, y proponer soluciones, en los espacios, en los que como este, se discuten los temas que cimientan el desarrollo colectivo, que impulsan el crecimiento más allá de los informes financieros y las paredes de nuestra organización.
En el sector político, la importancia del diálogo se magnifica en el proceso de toma de decisiones y formulación de políticas públicas. En un mundo donde los desafíos transcienden fronteras nacionales —desde el cambio climático hasta la seguridad global—, la capacidad de dialogar, negociar y llegar a consensos es más crítica que nunca. Alentar la comunicación entre diferentes partidos, naciones y grupos de interés puede allanar el camino hacia soluciones sostenibles y pacíficas a conflictos que de otra manera podrían escalar hacia la división y la hostilidad.
Para los líderes religiosos y espirituales, promover una comunicación abierta y transparente es reconocer y respetar la pluralidad de creencias que coexisten en nuestras comunidades. Esto no solo refuerza el tejido social, sino que también proporciona una plataforma para la comprensión mutua y la cooperación interreligiosa, vital para combatir la intolerancia y el extremismo.
Como podemos ver, en cada sector, la capacidad de escuchar, comprender y valorar diversas perspectivas no por el volumen de su expresión, ni por intereses particulares, sino por la validez de sus argumentos, es crucial para superar los desafíos actuales y construir un futuro más prometedor para todos.
Segundo aspecto, es el respeto por encima de la intolerancia. Este es un compromiso activo con la dignidad humana, que nos obliga a reconocer y valorar las innumerables diferencias que nos enriquecen colectivamente, ya sean culturales, religiosas, ideológicas, o de cualquier otra índole.
En el marco de las organizaciones, la tolerancia nos desafía a escuchar las perspectivas divergentes, a aceptar que no todos compartimos las mismas opiniones o trayectorias de vida, pero que todos merecemos ser tratados con respeto, abriendo así las puertas a una riqueza de talentos, experiencias y puntos de vista que enriquecen nuestra toma de decisiones y nos permiten enfrentar los desafíos con mayor agilidad y éxito.
Y desde el punto de vista político, este principio adquiere una dimensión aún más crítica. En un mundo donde las tensiones y divisiones parecen profundizarse, el llamado a la tolerancia y al respeto entre distintas facciones y partidos políticos es esencial para la estabilidad y la paz social. Los líderes políticos deben esforzarse por trascender la polarización, buscando terrenos comunes y fomentando un discurso público que respete la dignidad y los derechos de todos, incluso de aquellos con los que no están de acuerdo.
Para los líderes religiosos, promover el respeto por encima de la intolerancia es fundamental para superar los prejuicios y el sectarismo que a menudo dividen a las comunidades, promoviendo un clima de entendimiento y cooperación.
Todos, sin importar el sector en el que nos desenvolvamos, debemos liderar con el ejemplo, demostrando empatía y respeto en cada interacción, sea en la sala de juntas, en el congreso, en lugares de culto, o en nuestras comunidades. La tarea no es sencilla, pero es a través de este compromiso colectivo donde radica la esperanza de un mundo más justo y compasivo.
Tercero, la solidaridad y la empatía
Hemos sido testigos de cómo las desigualdades se han profundizado, dejando a menudo a los más vulnerables marginados. En este contexto, la solidaridad y la empatía emergen como faros de esperanza, iluminando el camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Nos invita a ver más allá de nuestro círculo inmediato, a reconocer que somos parte de una comunidad global donde el bienestar de uno es intrínsecamente ligado al bienestar de todos. Es un reconocimiento de que, en la lucha contra la pobreza, la injusticia y la violación de los derechos humanos, nuestro destino común nos convoca a unir fuerzas, a compartir recursos y conocimientos, y a apoyarnos mutuamente en la construcción de un futuro en el que nadie quede atrás.
La empatía, por su parte, es el puente emocional que nos conecta con las historias, sueños y luchas de aquellos a nuestro alrededor. Nos mueve a actuar no desde la obligación, sino desde un profundo sentido de compasión y comprensión. Al ponernos en los zapatos de los demás, nos volvemos más conscientes de las complejidades y desafíos que enfrentan las personas en su día a día, lo que nos impulsa a ser más inclusivos, justos y humanitarios en nuestras decisiones y acciones.
Ahora es el momento de actuar con valentía y decisión, de unirnos en un espíritu de solidaridad y empatía, para crear juntos un mundo en el que el respeto por los derechos y la dignidad de todos sea la norma, no la excepción. Este es nuestro deber, nuestra responsabilidad y, en última instancia, nuestro mayor honor.
Estos principios, aunque sencillos en su esencia, son revolucionarios en su aplicación. No es tarea fácil cambiar las dinámicas arraigadas de nuestra sociedad, pero es una labor necesaria. La magnitud de este desafío no debe desanimarnos, sino motivarnos, recordándonos la importancia de nuestro papel como agentes de cambio.
Como dije al principio, la implementación de estos cambios culturales y sociales requiere de un esfuerzo colectivo. Como individuos, somos gotas en el océano, pero juntos, formamos mareas capaces de moldear continentes. El mañana que deseamos para nuestros hijos y las futuras generaciones depende de las acciones que tomemos hoy. Debemos ser valientes, comprometidos y persistentes.
Finalmente, les invito a reflexionar sobre el papel que cada uno puede desempeñar en este gran esfuerzo. No se trata solo de grandes gestos, sino de las pequeñas decisiones diarias que, acumuladas, pueden conducir a un cambio significativo. La responsabilidad de construir un futuro mejor es nuestra, y el momento de actuar es ahora.
Estoy consciente que no podremos resolver todos los problemas del mundo, pero estoy segura que cada paso cuenta y como dice el filósofo Lao Tsu “El viaje de 1000 millas comienza dando el primer paso”.
Antes de terminar quiero dejarlos con esta reflexión y luego con nuestro comercial corporativo de Grupo SID sobre la sostenibilidad y una gran parte de lo que he venido contándoles en la mañana de hoy.
Justo ayer en Bávaro en una convención de ventas de una de nuestras empresas, una charlista internacional dijo: “Nunca olviden que las palabras no son para describir el mundo, son para crearlo”. Juntos, podemos redireccionar el rumbo de nuestro país y hasta del mundo, hacia un destino marcado por la paz, el entendimiento, la inclusión y la prosperidad solo hay que creer que podemos hacerlo y dar el primer paso. El legado que dejemos será nuestra huella más perdurable. Los exhorto a que hagamos que valga la pena.
Muchas gracias.
Este 2024 nos coloca ante un umbral de posibilidades ilimitadas. Vivimos un momento que nos desafía a explorar nuevas fronteras, a reinventarnos y redescubrir el potencial que yace dentro de cada uno de nosotros. En este emocionante viaje hacia la excelencia y el logro de nuestras metas, cada uno de ustedes tienen en su poder las llaves que les darán la oportunidad de avanzar hacia el éxito, estas herramientas les permitirán abrir tres puertas simbólicas, cada una representa un pilar esencial en nuestra búsqueda incansable realización.
La primera es la llave de la "DISRUPCIÓN". En un mundo que avanza a pasos agigantados, donde la tecnología y las nuevas ideas remodelan cada aspecto de nuestra vida, abrazar la disrupción es avanzar hacia el futuro con determinación. Es comprender que el cambio no solo es inevitable, sino también deseable. Nos invita a cuestionar el statu quo, a buscar soluciones originales a problemas antiguos, a ser audaces, romper moldes y construir un futuro donde nuestra empresa y equipo sean vistos como pioneros y líderes.
¡Redefinamos lo que significa ser una fuerza comercial excepcional! Cada llamada, cada reunión e interacción con un cliente es una oportunidad para innovar, ser más eficientes, más efectivos; para comprender y anticipar sus necesidades, y personalizar las estrategias, creando experiencias únicas y memorables.
Para lograrlo, es necesario utilizar la segunda llave, que es la "ESPECIALIZACIÓN". En un mercado cada vez más saturado, donde la competencia es feroz y los clientes más exigentes, la especialización emerge como nuestra brújula hacia la excelencia y el valor agregado. Es a través del dominio profundo de nuestro campo, de la constante búsqueda de conocimiento y de la afinación de nuestras habilidades, que logramos destacarnos.
Estar al tanto de las novedades nos permite adaptarnos rápidamente, identificar oportunidades antes que otros y mantenernos a la vanguardia. La especialización no es simplemente una herramienta de conocimiento; es nuestra declaración de principios, el modo mediante el cual demostramos a nuestros clientes y a nosotros mismos que somos insuperables en lo que hacemos, que los consejos y soluciones que brindamos son de una calidad y precisión inigualables, que somos socios comerciales valiosos.
Y así avanzamos decididos a atravesar la tercera y última puerta, una entrada que se desbloquea con una llave especial, aquella que nos impulsa a superar cualquier escenario, sin importar su complejidad; una fuerza que no tiene límites y que nos motiva a persistir y a presentar, día a día, la mejor versión de nosotros mismos. Me refiero a la llave de la "PASIÓN", que además es un componente vital de la cultura SID.
La pasión es el combustible que alimenta nuestra determinación y resiliencia, actuando como el motor que impulsa a cada miembro del equipo SupermercaSID a levantarse cada mañana con entusiasmo, a encarar los desafíos con una sonrisa y a perseguir nuestros objetivos con una determinación inquebrantable… ¿hasta cuándo? Hasta que sucedan.
Y, sobre todo, es esa emoción que nos hace sentir un profundo orgullo por lo que hacemos, por nuestra empresa y el equipo que nos acompaña. Nada nos detiene, cuando el motor que nos impulsa es la determinación, un entusiasmo que no tiene límites y un corazón que aspira a siempre llegar más lejos, equipados con las llaves de la disrupción, la especialización y la pasión, para continuar en la cima y alcanzando metas más allá de lo imaginado.
En esta fascinante era que nos ha tocado vivir, una dominada por la tecnología y marcada por la presencia del metaverso, un espacio virtual que nos permite experimentar, co-crear, socializar, trabajar, jugar y aprender; y la realidad aumentada que nos brinda demostraciones interactivas y experiencias de compra inmersivas, es imperativo recordar que, a pesar de todas estas maravillas tecnológicas, el valor real lo aportamos nosotros: los seres humanos.
La tecnología es una herramienta poderosa, pero somos las personas quienes verdaderamente transformamos el mundo. No podemos permitirnos ser simples espectadores de esta revolución digital; más bien, debemos ser capaces de darle forma y significado a su impacto.
Y justamente es la razón por la que hoy nos reunimos no solo para celebrar lo que hemos logrado, sino para visualizar un 2024 lleno de optimismo, seguridad y determinación porque tenemos las llaves para lograr lo que nos propongamos. Pero lo que sí es crucial es saber que depende de nosotros individualmente proponernos a ser extraordinarios. Solo nosotros podemos tomar esa decisión y vivirla todos los días. Nos respaldan líderes que ven más allá del horizonte, que apuestan por una estrategia inclusiva y que creen, sin lugar a dudas, en el poder y la fortaleza de este equipo comercial. Nos unimos bajo la convicción de que cada uno es esencial en la cadena de valor, y que juntos, no hay metas inalcanzables.
Miren a su alrededor: somos un equipo lleno de talento, con habilidades únicas; nuestras diferencias son nuestras mayores fortalezas. Utilicemos esa diversidad para crear sinergias que trasciendan lo convencional, para alcanzar nuevas cimas y horizontes.
Cada paso que damos, desafío que superamos y sonrisa que compartimos contribuye a la historia de éxito que juntos estamos escribiendo. Este año, armados con disrupción, especialización y pasión, estamos destinados a superar nuestras más altas expectativas y a demostrar que, en efecto, somos arquitectos de un futuro sin límites.
Para asegurar que nuestras acciones no solo nos lleven a la victoria, sino que también reflejen lo mejor de cada uno y de la organización que representamos, debemos cimentarlas en nuestros valores corporativos, que guían cada decisión, interacción e innovación dentro de nuestra empresa.
CRECER implica tener un hambre insaciable de superación. No es solo crecimiento en términos de cifras y mercados, sino también en sabiduría, en habilidades y en relaciones. Es el deseo de ser más hoy de lo que fuimos ayer, y buscar ser aún mejores mañana.
SERVIR es el motor que impulsa nuestro camino. Servimos no porque tenemos que hacerlo, sino porque queremos hacerlo; porque creemos en lo que hacemos y en el impacto positivo que podemos tener.
PROTEGER es nuestra promesa de actuar siempre con integridad y razón. Protegemos los intereses de nuestros clientes, de nuestra empresa y de nuestro equipo, asegurando un ambiente seguro, justo y confiable.
COMPARTIR es hacerlo con el corazón; es la generosidad de espíritu que nos impulsa a compartir nuestros logros y conocimientos. Es saber que juntos somos más fuertes y que el éxito compartido es el más gratificante.
Estos valores se entrelazan estrechamente con los PILARES DE NUESTRA CULTURA ORGANIZACIONAL:
DIFERENCIACIÓN: es la ACTITUD de esforzarnos por destacar, no solo en lo que ofrecemos sino en cómo lo hacemos. Buscamos siempre ese factor único que nos distingue.
EXCELENCIA: es una DECISIÓN a comprometemos con la calidad sin compromisos, esforzándonos constantemente por superar las expectativas.
CREATIVIDAD: es la CAPACIDAD con que enfrentamos cada desafío con una mente abierta, buscando soluciones innovadoras que rompan moldes.
PASIÓN: Es el SENTIMIENTO que ponemos desde el corazón en todo lo que hacemos, lo que nos impulsa a buscar la excelencia sin descanso.
ENTREGA : Es el COMPROMISO de dedicarnos por completo a nuestra misión, comprometiéndonos con nuestros objetivos y con las personas a las que servimos.
Al fundamentar nuestras acciones en estos valores y pilares, aseguramos que cada paso que damos no solo nos lleva hacia adelante, sino que también enriquece. Nos permite mirar hacia atrás con una sonrisa, sabiendo que hemos actuado con integridad y propósito, y caminar hacia el futuro con la frente en alto, orgullosos de lo que somos y de lo que representamos.
Finalmente los quiero dejar con esta reflexión de un libro que recién me leí del escritor Jim Collins. En su primer libro llamado “Good to Great” “De grandes a Extraordinarios” el hablo del efecto “Flywheel” o “Efecto del volante”. En su último libro “Turning the Flywheel” o Girando el volante, nos abunda sobre su relevancia y nos pone en contexto su importancia.
El dice que: “No importa cuán dramático sea el resultado final, las transformaciones de buena a excelente nunca suceden de una sola vez. Al construir una gran empresa o desarrollar una gran meta, no existe una única acción definitoria, ningún gran programa, ninguna innovación decisiva, ningún golpe de suerte solitario, ningún momento milagroso”.
Son pequeños logros o victorias, avances y pasos hacia delante, de manera continua, sin interrupción, lo que nos lleva a la meta de ser extraordinarios. De nada nos sirve ser extraordinarios hoy y mediocres mañana. Más bien, el proceso se asemeja a empujar implacablemente un “volante” gigante y pesado, giro tras giro, generando impulso hasta llegar a ese momentum insuperable un punto de avance y más allá. El círculo virtuoso de crecimiento de este inmenso volante es imparable. Tan pronto coge velocidad nada lo detiene. “La tarea de transformarse de Grandes a Extraordinarios nunca para”.
Este es el camino hacia un éxito verdadero y sostenible, un camino donde nadie se detiene.
Muchas graciaspuesta a este punto.
Change the World Summit 2024
¡Buenos días! Aprecio esta oportunidad de compartir estos espacios de ideas y que nos brindan la posibilidad de mostrar nuestras experiencias y aprender de lo que otros hacen, pues considero que la suma de acciones nos permitirá continuar avanzando en la agenda de desarrollo sostenible.
Agradezco a Mercado Media Network, y especialmente a su presidenta, Patricia De Moya, por la invitación, y felicito a todo el equipo que hizo posible la realización de este evento. En Grupo SID estamos convencidos de que las grandes trasformaciones que impulsan el bienestar y avance de República Dominicana se logran a través de las sinergias y del trabajo en equipo, con la participación de los sectores privado, público y de toda la sociedad, persiguiendo un mismo objetivo. Y este escenario, definitivamente, es ideal para que se produzcan este intercambio de conocimientos sobre buenas prácticas.
Me complace ver muchas caras conocidas, que no me voy a detener a saludar de manera individual porque Patricia fue muy enfática con el tiempo, pero ¡a todos muchas gracias por su presencia!
Hace unos meses, durante la planificación de una campaña publicitaria para Grupo SID, como suele suceder en esos procesos creativos, comenzamos a visualizar el futuro de nuestras empresas, marcas, de la industria y el rol que queremos continuar ocupando en ella.
En las reuniones de trabajo surgieron múltiples ideas, algunas de ellas sumamente innovadoras y disruptivas, pero nos llamó la atención, que, sin importar su dimensión, todas tenían un punto de partida: dependían de esos impactos positivos, pero también de los negativos que dejamos a nuestro paso. Por ejemplo:
Si optamos por mantenernos como líderes en innovación, elaborar nuevos productos fuera de lo convencional y diseñar procesos originales, esto requiere de talento humano capacitado y comprometido, tecnología avanzada y una sociedad educada, que pueda abrazar esas innovaciones y entender su dimensión.
Centrarnos en aumentar la productividad, nos lleva a comprender que los recursos naturales no son finitos; que hoy debemos preservarlos para las nuevas generaciones y también para la supervivencia de nuestras empresas.
Iniciativas para reducir costos operacionales exigen el involucramiento de toda la cadena de valor. No podemos lograrlo solo con acciones individuales.
Reiteramos así la conexión, para nada fortuita, de la sostenibilidad con el futuro de la industria. Y esta campaña que les mencioné al inicio tuvo un cambio sustancial en el enfoque. En lugar de resaltar nuestras marcas, empresas o prácticas, nos centramos en inspirar a otros a unirse a nosotros para construir el mañana que aspiramos. Creemos que adoptar una visión de futuro sostenible y resiliente es la verdadera ventaja competitiva.
Esta es la República Dominicana que imaginamos.
El llamado a la acción va más allá de recordar que la sostenibilidad es un deber u opción, sino que debemos entenderla como una oportunidad esencial para nuestro progreso. La base en las que se construye la nueva realidad de las empresas y del mercado laboral.
Ahora, más que nunca, el liderazgo requiere de un pensamiento integral y una brújula moral y estratégica, que guíe a las empresas en su travesía hacia una gestión eficiente y efectiva de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, ESG, como se les conoce en inglés. Y, en este punto, no solo la consistencia es elemental, sino también la transparencia en nuestro accionar.
Sin temor, puedo asegurar que el sector industrial dominicano ha asumido con determinación este reto. Diariamente somos testigos de un compromiso que va más allá del cumplimiento normativo, un verdadero respaldo al desarrollo económico, inclusivo e integrador de República Dominicana.
Y, de manera particular, en Grupo SID estamos orgullosos de que cada paso dado por nosotros haya plasmado una huella en el crecimiento integral de la nación. Tenemos claro que nuestra misión trasciende el éxito de las operaciones o las necesidades sectoriales. Que nuestras metas deben superar las fronteras. Y con esta visión, estamos trabajando y buscando constantemente nuevas formas de aportar para crear un futuro sostenible y de oportunidades para el país y su gente.
¿CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO?
CULTIVAMOS UNA CULTURA SOSTENIBLE. Concebimos la sostenibilidad como inherente a nuestro modelo de negocio, presente en cada aspecto y proyecto que visualizamos. Creamos así una auténtica cultura de sostenibilidad, que refleja nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se han convertido en nuestro marco principal de actuación.
Hacerlo, porque es algo que sembramos cada día, requiere contar con un propósito claro, que está atado a nuestros valores y pilares. Así proporcionamos una base sólida para construir prácticas sostenibles auténticas, arraigadas y significativas, que están integradas a la organización, no como acciones añadidas.
El año pasado reforzamos ese enfoque en el equipo, educando a los más de cinco mil colaboradores, sin distinción del puesto que ocupan en la organización, sobre cómo entendemos la sostenibilidad, que trasciende lo medioambiental. De este modo, garantizamos que nuestras decisiones y cambios impulsen un crecimiento responsable en toda la organización.
ENFOQUE EN CREAR VALOR. Otro punto importante en esta travesía hacia una industria sostenible fue que tomamos una pausa estratégica y reflexionamos profundamente sobre el auténtico significado del éxito, concluyendo que está ligado al equilibrio entre nuestro propio crecimiento y las contribuciones positivas que dejamos en el país.
Educación
EducaSID. En nuestra convicción como Grupo, apostamos a la educación porque creemos que posee el poder de transformar vidas, siendo la herramienta más efectiva para reducir desigualdades y propiciar el crecimiento, avance y desarrollo de la nación.
Desde el 2009 con el programa EducaSID respaldamos a más de 15 escuelas mediante apadrinamiento, construcción y renovación de instalaciones,además de proporcionar útiles escolares y becas universitarias a grupos poblacionales vulnerables, así como el fomento de las carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, comúnmente reconocidas como STEM.
El compromiso con la educación es una visión que permea también cada rincón de nuestra organización, por lo que impulsamos el aprendizaje continuo de nuestros colaboradores mediante diversas estrategias de formación, asegurándonos de equiparlos con las competencias fundamentales, habilidades y experiencias que le permitan encontrar nuevas y creativas formas para alcanzar sus objetivos.
Y reconociendo que la educación es la piedra angular del desarrollo sostenible, nos unimos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la impresión del libro Frieda y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para educar a más de 7 mil niños, sus maestros y familias sobre la agenda global 2030. Nuestro proyecto se centra en integrar la enseñanza de la sostenibilidad en las aulas, respaldado por la orientación a docentes para fortalecer capacidades en pro de las personas y el planeta.
Salud
Caminantes por la Vida. A través de la Fundación Caminantes Por la Vida evidenciamos nuestro compromiso con la salud, la lucha contra el cáncer y con mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Recientemente, donamos una unidad de aislamiento especializada (Unidad de Pacientes Inmunosuprimidos), al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), brindando un espacio seguro para el tratamiento y asegurándonos de proporcionar la mejor atención.
En Grupo SID realizó la VII edición de la Jornada de Salud ‘Protegiendo tu Bienestar Emocional” , con el objetivo de fortalecer el cuidado de la salud mental entre nuestros más de cinco mil colaboradores y continuar fomentando un entorno laboral positivo.
Para promover el cuidado preventivo de la salud física y emocional, la Gente SID dispondrá de un "Día de Salud", que podrán utilizar para realizarse estudios y agendar sus consultas médicas sin la preocupación de ausentarse del trabajo
Los empleados, además, cuentan con una línea de apoyo emocional y bienestar para recibir acompañamiento. Esta línea está disponible las 24 horas del día siendo atendidas por profesionales.
Apoyo a la cultura y deporte.
En este esfuerzo consistente para construir comunidades sostenibles, respaldamos manifestaciones de nuestras raíces y publicamos libros como: “Palmas de la Hispaniola”, “Sueños y Gloria”, “Zumeca”, y el más reciente "Montesino: Ego vox clamantis in deserto", preservando el legado cultural de la República Dominicana.
Adicionalmente, impulsamos el deporte en colaboración con CRESO y el Escogido, reconociendo el papel de esta disciplina en el desarrollo, la salud física y mental, la tolerancia y el respeto, así como en el empoderamiento de las personas y el logro de los objetivos de salud e inclusión social.
Medio Ambiente
ReforestaSID. Con este programa y la colaboración del equipo de voluntarios de las empresas, hemos plantado 195,000 árboles en los últimos cinco años, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono, fortaleciendo la cobertura boscosa del país y protegiendo la flora y fauna. Estas iniciativas se suman a nuestras alianzas con Fondo Agua Santo Domingo, las jornadas de limpieza de playas con colaboradores y charlas educativas sobre reciclaje en las escuelas.
En Grupo SID creemos que solo somos exitosos en la medida en la que la sociedad crece junto a nosotros, y es un propósito que hemos tomado con ímpetu, entrega y energía.
EXCELENCIA OPERATIVA. No nos limitamos a cuestionar, sino que asumimos la responsabilidad de ofrecer soluciones y anticiparnos a los cambios futuros. Hemos invertido significativamente en importantes proyectos de transformación digital (en Compras, Logística y Planificación…), así como en energía limpia, implementamos prácticas más eficientes y lideramos iniciativas sostenibles que nos acercan al futuro que deseamos.
Con la producción de energía a partir de biomasa hemos reducido las emisiones equivalentes a 2,615 toneladas de CO2, al revalorizar la cascarilla de palma generada en el proceso de extracción de aceite. Además, la instalación de paneles solares en Centros de Distribución de Induveca ha contribuido a reducir nuestra huella de carbono en un impresionante 42%. (En proceso de confirmación de los datos)
Mantenemos firme el compromiso de optimizar el uso del agua en todas las operaciones y con nuestras cuatro plantas de tratamiento agua residuales devolvemos a la naturaleza este recurso en similar calidad, que como la recibimos.
Estos esfuerzos no han pasado desapercibidos, con 38 de nuestros proyectos reconocidos en el Premio Nacional a la Producción Más Limpia,respaldado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y diversas certificaciones que respaldan nuestros elevados estándares de protección ambiental y compromiso con las mejores prácticas de la industria.
INNOVACIÓN PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD: Para avanzar en nuestra agenda ESG, hemos integrado nuevas formas de gestión a través de la innovación y la búsqueda de productividad y eficiencia. La adopción de tecnologías disruptivas como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data y Robótica ha desbloqueado modelos de negocio y procesos más resilientes, eficientes y sostenibles.
Todo nuestro equipo reevalúa continuamente nuestros procesos industriales, buscando que sean regenerativos por diseño. Esto asegura que los recursos se utilicen durante el máximo tiempo posible, y que los residuos y la contaminación se minimicen desde el principio.
TRANSPARENCIA ES CRUCIAL. Estos tiempos nos exigen un verdadero compromiso con la gobernanza corporativa, las buenas prácticas y la ética. No logro concebir una empresa sostenible que no haya establecido antes una cultura de integridad. En nuestro caso, implica contar con un Código Ético que guie nuestros pasos, establecer la rendición de cuentas como parte del día a día, y una línea de denuncia anónima para escuchar a colaboradores y partes interesadas con las mejores prácticas.
Y algo que nunca falla. Ante cualquier duda, ante cualquier dilema, asegurarnos de hacer lo que consideramos correcto. Encarar con responsabilidad cada escenario y actuar acorde a las exigencias del entorno, anteponiendo nuestro compromiso con los principios de responsabilidad, ética, inclusión y transparencia.
Estamos frente a un futuro desafiante, pero que tenemos el poder de transformarlo, aquí y ahora, en un mañana de oportunidades para todos. Porque no está preconcebido ni es cuestión de suerte, es la suma de nuestras elecciones y decisiones del presente.
Actuar ahora es estratégico e inteligente. El futuro es sostenible, y no hay marcha atrás.
Sigamos trabajando para hacer realidad los titulares que deseamos ver en el mañana.
¡Adelante!
Encuentro presentación resultados GPTW 2024
Auditorio José María Bonetti Burgos
Buenos días
Hace más de un siglo, William Thomson o Lord Kelvin, como se le conoce al físico y matemático británico, acuñó la frase: "Lo que no se mide, no se puede mejorar y lo que no se mejora, se degrada siempre".
Una afirmación que trasciende el tiempo y al ámbito de la física, y que hoy quiero utilizar para evidenciar nuestra realidad actual y, en particular, la información valiosa que hemos obtenido a través de la aplicación de la encuesta de Great Place to Work, que como les comentó Nieves, es una firma con un avalado prestigio, que evalúa el ambiente de trabajo para los colaboradores en relación con el desempeño de la empresa.
Nos encontramos en una era donde el modelo tradicional de liderazgo, basado en jerarquías rígidas, quedó obsoleto, ahora es más dinámico y estratégico. No se limita a la administración de procesos y estructuras, sino que se ha convertido en un elemento clave en la cultura y los negocios.
En este contexto la medición se convierte en una herramienta esencial, ofreciéndonos información sobre el desempeño y el progreso de la organización, permitiéndonos identificar áreas de mejora y gestionar eficazmente los talentos, recursos, operaciones y resultados.
Y ese es el gran valor que tiene Great Place to Work más allá de la certificación o la calificación que hemos obtenido y que celebramos con entusiasmo. Esta evaluación es una ventana hacia el corazón mismo de nuestra organización, una oportunidad de escuchar a los colaboradores y de conocer su percepción sobre el entorno de trabajo que hemos creado.
El hecho de que haya participado el 95% de la Gente SID en la encuesta nos proporciona una base sólida para comprender cómo piensan, cómo nos perciben y qué esperan de nosotros… sus líderes. Y les aseguro que no son únicamente actividades motivacionales o mensajes inspiradores; tampoco es un tema exclusivamente de salarios o prestaciones ni de Gestión Humana, se trata de aspectos más profundos, atados a lo que hacemos en el día a día, a la coherencia en nuestro accionar y a los impactos que dejamos en sus vidas y su crecimiento.
Alimentar el sentido de pertenencia y que los colaboradores se sientan acompañados, escuchados, respetados y apreciados ha sido parte de la visión desde el 2015, y muchos que tuvieron aquí en ese tiempo pueden dar fe de que fue uno los banderines que se enarboló como pilar estratégico, y que sembró las bases de nuestra cultura organizacional.
¿Por qué? porque las organizaciones son las personas, su compromiso, su visión, entusiasmo y bienestar.
Es ahí donde herramientas como el análisis de Great Place to Work (GPTW) cobran una relevancia indiscutible, proporcionándonos métricas tangibles e insights sobre aspectos clave, que repercuten además del clima, en los negocios y la permanencia a largo plazo de la organización.
Y es la razón por la que nos motivamos a formar parte de esta medición, esperanzados en obtener la certificación, pero impulsados en que sería una oportunidad para que nuestra gente se expresara de manera abierta y transparente, que nos evaluaran a nosotros, nuestras prácticas y a toda la empresa.
Porque si algo tengo más que claro, es que el silencio jamás ha traído absolutamente nada positivo, tampoco el hacer las cosas porque así me enseñaron o porque es como se ha hecho.
Los datos recopilados, y que le presentará Alexis más adelante no son simplemente números y estadísticas: son la voz, las opiniones y las experiencias de la Gente SID. Un reflejo de la cultura, la moral y la eficacia, iluminando las áreas de fortaleza y, quizás más crucial aún, colocando la lupa dónde podemos crecer y evolucionar.
Sin embargo, esos datos no son un fin en sí mismos; son medios para un fin. ¡Así que mi primera exhortación hoy es a no quedarnos en la superficie!
En esta etapa del proceso es fundamental que utilicemos toda la información, que de manera confidencial y transparente fue recopilada, de la forma correcta.
No se trata de cuestionar a los equipos o tomar represalias contra aquellos que entendemos que puedan haber expresado críticas, sino de tomarnos el tiempo para analizar detenidamente, cuestionarnos a nosotros mismos, evaluar las acciones tomadas, las respuestas que damos ante eventos que consideramos cotidianos.
Asumamos cada digito obtenido, positivo o negativo, como parte del proceso de mejora continua, utilizándolos para guiar nuestras decisiones y planes.
¡Es lo que esperamos de cada uno de ustedes! Un compromiso genuino y fuerte con una transformación positiva. Que valoren y aporten a continuar creando ambiente donde la comunicación abierta y honesta sea la norma que nos permita abordar los desafíos con un enfoque colaborativo y siempre con la mirada puesta en cómo podemos ser mejores, y no solo a futuro, si no cada día, y en cada momento.
La confianza se fortalece cuando reconocemos nuestras áreas de mejora y trabajamos juntos para superarlas, mientras que la inacción frente a las oportunidades señaladas solo debilita nuestro liderazgo, y con ello, a los equipos y la visión de futuro de la organización.
No nos conformemos, no nos acomodemos, nunca hay que dejar de esforzarse, porque en este entorno en que nos ha tocado liderar, uno de avance rápido, donde las expectativas cambian constantemente, lo que funciona hoy, no necesariamente lo hará mañana, y debemos aprender nuevas maneras de ver, de hacer y dirigir o nuestro liderazgo se muere.
Es momento de hacer zoom, de analizar detenidamente los datos obtenidos y trazar un plan de acción concreto. Pero no es postergarlo para el próximo mes o para la próxima semana, tenemos que hacer lo necesario ahora, tenemos que enfocarnos hoy.
Y verán más adelante estrategias específicas que estamos diseñando junto a Great Place To Work, y aprovecho para agradecer la presencia de Paulo César Preciado, quien estará con nosotros más adelante y nos brindará en esta semana las herramientas para abordar las áreas de mejora identificadas en la encuesta, y así garantizar que avancemos de manera efectiva y sostenible para no solo ser uno de los mejores lugares para trabajar, sino uno excelente.
Estamos en una etapa en el que liderazgo de Grupo SID tiene que revolucionar. Sin excusa, sin justificaciones. Cuestionar los procesos, las formas, y las razones es crucial.
Aprovechemos esta valiosa oportunidad para fortalecernos como equipo, teniendo siempre como punto de referencia que nuestra organización, y su futuro, es en gran medida una suma de su talento humano.
Muchas gracias.
¡Buenas tardes! Hoy nos encontramos en un momento sumamente especial. Celebramos el triunfo de la perseverancia, el esfuerzo y el compromiso de ustedes con ser una mejor versión.
Quiero comenzar saludando de manera especial a las personalidades que nos acompañan en esta ceremonia:
Al ingeniero agrónomo y expresidente de la República, señor Hipólito Mejia.
A la señora Gobernadora de la provincia San Cristóbal, Pura Casilla.
A las personas con quienes tengo el privilegio de compartir la mesa de honor:
Padre José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola, a quien agradezco por su liderazgo en la formación de estos jóvenes.
A la señora Rosa Kranwilker, Vicerrectora Académica y Pedagógica.
Al señor Carlos Pereyra,director de la Facultad de Ingeniería.
A la señora Belkis Méndez,Coordinadora de Registro.
Distinguidas autoridades presentes, equipo docente, graduandos, familias y amigos, me siento sumamente honrada de dirigirles estas palabras en su acto de investidura, que marca el inicio de un futuro PROMETEDOR.
Hoy vivimos en una era de transformaciones extraordinarias, que suceden a gran velocidad y están REDEFINIENDO cómo nos relacionamos, trabajamos e interactuamos con el mundo.
La tecnología prospera a pasos agigantados, y a diario somos testigos de descubrimientos, que ponen a prueba, incluso, nuestra imaginación. La inteligencia artificial generativa, por ejemplo, está avanzando tan rápidamente que es difícil pensar cómo será nuestro entorno en los próximos 30 años, y tal vez ni siquiera en el próximo lustro. Esto nos coloca frente a un FUTURO desafiante e impredecible, pero que definitivamente, desde mi óptica, ¡está lleno de oportunidades!
Aprovecharlas depende en gran medida de las decisiones que tomemos.
Porque si bien son mucho los avances y los retos que tenemos por delante, todas estas INNOVACIONES tienen algo en común, sin importar en qué lugar del mundo se produzcan ni área de la industria: detrás de cada una de ellas están las personas.
Y por eso me emociona enormemente estar aquí hoy. Como les comenté, me siento honrada de esta invitación que me hiciera el rector y gran aliado de nuestras empresas, el padre Victoriano, para compartir junto a ustedes. Este momento representa un punto de inflexión que refleja su VOLUNTAD de avanzar con determinación hacia la excelencia y una nueva puerta que se abre para que República Dominicana continúe desarrollándose, porque una sociedad educada tiene ramificaciones positivas a grandes escalas.
Graduandos, jóvenes dinámicos e intrépidos, dispuestos a dejar atrás la zona de CONFORT y abrir nuevos caminos, siendo sus habilidades y capacidades adquiridas la fuerza impulsora de las invenciones venideras.
Y esto lo digo con conocimiento de causa, ya que en Grupo SID vivimos una experiencia emocionante junto al equipo ARMSTRONG.
Jóvenes integrantes de este instituto, entre ellos Anderson, Josmerlin y Jeilyn, quienes son parte de los graduandos de hoy, con pocas herramientas, pero con mucho ingenio, construyeron un vehículo que la NASA puede utilizar para explorar otros planetas, permitiendo el desarrollo en la ciencia. A ellos y a los demás del equipo ARMSTRONG le pido que le demos un fuerte aplauso.
Lo impresionante no es solo que lo hicieron y cumplieron con todas las especificaciones, sino que se destacaron entre decenas de universidades a nivel mundial por su CAPACIDAD de asumir retos y trabajar juntos para superarlos. Ellos son un ejemplo de la extraordinaria formación que recibe en este instituto.
Y esa es la próxima generación de líderes que necesitamos: visionarios, que inspiren y sueñen en grande, sin temor a perseguir esos SUEÑOS, sin importar cuán lejos deban llegar porque el futuro no espera; el destino no es una cuestión de suerte, es la suma de nuestras elecciones y se logra con determinación, entusiasmo y disciplina.
Como mencioné al inicio, estamos llamados a impulsar un desarrollo tecnológico que sea inclusivo y sostenible. Esto dependerá en gran medida de más jóvenes que elijan carreras vinculadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM, y que estén dispuestos a innovar mediante la creatividad, con sentido crítico, aportando valor a las organizaciones y la sociedad en su conjunto.
Mientras seguimos descifrando y aplicando eficazmente las innovaciones de la industria 4.0, como la automatización, el análisis de big data para la toma decisiones cada vez más ESTRATÉGICAS, navegando en el metaverso y descubriendo las potencialidades de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas, el mundo ya comienza a hablar de la industria 5.0.
Según la Unión Europea, esta nueva era se centrará en una visión más allá de la eficiencia y la productividad como únicos objetivos. Reforzará el papel de las empresas en la contribución al DESARROLLO social, utilizando las nuevas tecnologías para generar prosperidad, respetando los límites de producción del planeta y creando bienestar para las personas.
De lo anterior, podemos deducir que el adelanto imparable de la tecnología está teniendo un impacto transversal en todos los sectores de la economía y la sociedad, REMODELANDO radicalmente el panorama empresarial y las expectativas de liderazgo.
Y, por otro lado, este escenario requiere apuestas audaces y la disposición de perseverar a pesar de los contratiempos y las incertidumbres.
Su formación les ha brindado habilidades valiosas, como la resolución de problemas, la capacidad lógica matemática, fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. Pero más allá de las capacidades técnicas, desde mi experiencia como empresaria y como alguien que ha vivido en primera fila las TRANSFORMACIONES provocadas por las nuevas tecnologías y sus desafíos, quiero compartir ocho características esenciales para construir un liderazgo sólido en esta nueva era:
1. Adaptabilidad: La celeridad con la que ocurren los cambios requiere profesionales ágiles, creativos y flexibles. Debemos estar siempre dispuestos a desaprender para APRENDER y adaptarnos a los nuevos escenarios porque el camino de la vida nos lleva por eventos, decisiones y experiencias, que no son lineales, y en los que enfrentaremos obstáculos y fracasos. Estar listos para avanzar, creyendo siempre en nosotros mismos, es lo que nos permitirá aprovechar cada desafío como una oportunidad para crecer, incorporando la mejora continua como parte de nuestra filosofía de vida.
2. Curiosidad: Sean visionarios y piensen más allá de los límites actuales. La curiosidad es lo que impulsa a los científicos a hacer nuevas preguntas, a los ingenieros a buscar SOLUCIONES innovadoras y a los matemáticos a explorar lo desconocido. Mantengan siempre esa chispa de curiosidad encendida; sigan como niños deseosos de descubrir el mundo preguntando ¿por qué? ¿cómo?, ¿qué otras formas hay para hacerlo?
Esa es la actitud que nos empuja a buscar y cultivar nuevas habilidades, a entender el FUNCIONAMIENTO de las cosas y a determinar una mejor manera de hacerlas. Y, claro, también identificar como NO es conveniente realizarlas.
Celebren los triunfos que vayan obteniendo en el camino, cuan pequeños sean, pero lejos de conformarse con lo alcanzado, utilicen cada logro como una motivación para seguir subiendo. Como dice BILL GATES, uno de los grandes innovadores de esta época y una figura que creo que la mayoría de los presentes conoce muy bien: “Las grandes oportunidades nacen de haber sabido aprovechar las pequeñas”.
A lo que agrego que más poderoso que el deseo de triunfar es tener el coraje de empezar. Aquel que se atreve a dar el primer paso ya ha recorrido una gran parte del camino.
Y de esta manera paso a la siguiente cualidad que los invito a ejercitar:
3. Actitud colaborativa: Ningún logro importante se alcanza en solitario. Aprovechen el poder del trabajo en equipo, escuchen las PERSPECTIVAS de los demás y compartan sus conocimientos, respetando al otro y sus ideales.
Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos, es una frase del escritor y experto en management estadounidense Ken Blanchard, que ilustra muy bien los resultados fruto del esfuerzo conjunto.
Reitero, el éxito rara vez se logra en soledad, y también es mucho más satisfactorio celebrarlo en compañía.
4. Visión sostenible: Como mencionamos previamente, la industria 5.0 nos insta a cambiar nuestro paradigma. Como profesionales, debemos tener la capacidad de anticiparnos a los cambios futuros. Esto implica ser conscientes de las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones e inacciones, y tomar decisiones informadas que respeten y protejan nuestro mundo compartido. Debemos comprender que somos parte de un todo, un planeta interconectado, y que nuestras acciones tienen consecuencias tanto para nosotros mismos como para los demás.
5. Por lo que es elemental actuar con integridad y responsabilidad, considerando las implicaciones éticas de todo lo que hacemos, siendo este el quinto aspecto que quiero compartir con ustedes.
El rápido auge de la inteligencia artificial ha generado grandes creaciones, desde facilitar los diagnósticos de salud hasta en el caso de Grupo SID una mayor planificación y eficiencia de los procesos mediante la automatización de tareas.
Sin embargo, estos rápidos avances también plantean profundos DILEMAS éticos, como los deepfakes, desarrollos informáticos que utilizan la voz de una persona y los manipulan de forma fraudulenta, haciéndolos pasar por completamente veraces.
El uso desmesurado del chat GPT, como una manera de obtener respuestas fáciles, sin entrenar el pensamiento, y a veces sin ni siquiera cuestionarnos sobre la veracidad de sus respuestas.
Son problemas que vemos a diario reflejado en los reportes de prensa, por solo mencionar hechos comunes, pero existen RIESGOS más profundos, como, por ejemplo, que los sistemas basados en Inteligencia Artificial puedan reproducir prejuicios, desigualdades y violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
No se trata de temerle ni de evitar el uso de la inteligencia artificial, no se confundan. A lo que realmente me refiero es a un principio que ha estado presente desde el inicio de los tiempos y sigue siendo relevante: HACER LO CORRECTO.
Debemos tener suficiente coraje para disentir y firmeza para no irrespetar nuestros principios y valores, esto aplica para todos los ámbitos de nuestras vidas, y en todos los pasos que damos.
En el caso de la Inteligencia Artificial, si actuamos con integridad y pensamos siempre en el bien común del ser humano, esta puede apoyar a la persona y a la sociedad en su progreso y crecimiento.
6. El sexto aspecto que personalmente me ha funcionado a lo largo de mi carrera profesional y personal es tener un PROPÓSITO. No es simplemente una declaración de intención; es la fuerza impulsora que nos lleva a la acción y da significado a nuestros hechos. Es la brújula que nos redirecciona cuando nos sentimos abrumados o debemos tomar decisiones difíciles, y nuestro progreso se ralentiza hasta sentirnos estancados.
Espero que no tengan que experimentarlo, pero es un escenario en el que muchos nos hemos visto, y es bastante recurrente y desesperante. Tener claro lo que nos INSPIRA, hacia dónde nos proponemos llegar, nos proporciona la fuerza para superar los altibajos y avanzar con ímpetu hacia nuestros objetivos.
Porque quien les diga que el éxito es fácil les está mintiendo. Todos caemos y nos decepcionamos. Y lo que vale la pena, cuesta. ¡Y toma tiempo!
La única garantía de fracasar es dejar de intentarlo.
Trascender implica Esfuerzo, Constancia y Perseverancia, incluso cuando la motivación escasea. Por eso, la prioridad de todos debe ser comprometernos a enfrentar el éxito o la adversidad con una actitud decidida, responsable y abierta, seguros de que somos dueños de nuestras elecciones, y que dónde lleguemos o no depende única y exclusivamente de nosotros, y de nadie más.
7. No pasemos desapercibidos entre la multitud; brillemos con nuestra mejor luz, ofreciendo siempre la mejor versión y reflexionando sobre la huella que deseamos dejar en la sociedad y cómo queremos ser recordados.
A menudo, cometemos el error de pensar que solo podemos dejar un legado si somos famosos, pero no es así. Lo que verdaderamente nos hace ser recordados con admiración y orgullo es algo mucho más profundo. Se mantiene vivo a lo largo del tiempo e inspira a otros que se identifican con ello, y no tiene que ver con clase social específica, ni estatus, ni grandes títulos. Solo se necesita actuar con coherencia, empatía, solidaridad y valores éticos y morales, fieles a nuestros principios.
8. Y, por último, les insto a ofrecer soluciones. Como siempre digo, es más fácil criticar desde las gradas que tomar el bate y tratar de batear. Tómense el tiempo para conocer antes de juzgar y, tomen medidas y hagan que los cambios ocurran. Es así como nos ganamos el respeto de los demás.
A medida que avanzan hacia el próximo capítulo de sus vidas, recuerden que son la próxima generación de líderes y tienen el poder, y diría más, la obligación y la responsabilidad, de cambiar el presente y, además, el futuro para mejor. Estoy segura de que llevarán siempre los valores y conocimientos adquiridos aquí, en el instituto Loyola, para aportar al progreso y crecimiento de nuestro país.
¡Felicidades por este logro y por el emocionante viaje que les espera!
Buenos días, Solo para ponerlos en contexto sobre mi vida… hace una semana me dio COVID (mi tercer COVID) … créanme cuando les digo que este me tumbó. El primero no lo sentí, el segundo me dio como una gripe y este me rompió el cuerpo, la cabeza, la garganta y no me bajaba la fiebre de 38.5 durante los primeros 3 días.
Les digo esto porque a pesar de yo sentirme malísimo… mi semana no pudo detenerse. El miércoles en la mañana tuve que presentar el semestre 2023 al consejo de accionistas de MercaSID y en la tarde el de Induveca.
Y yo estoy aquí hoy, recuperada, porque creo en el valor que tienen y que generan cada uno de ustedes en esta cadena inquebrantable de INDUVECA. Y que sin ustedes no hubiesen los resultados importantes que hemos tenido, ni se habrían logrado las grandes mejoras que hemos visto en el último año.
Por eso, entre momentos de COVID y momentos de obligaciones profesionales … pensé que el mejor mensaje que podía traerles a ustedes hoy era hablarles de lo que es vivir una vida con propósito. NO porque yo sea una experta en este tema, pero si porque en los momentos más difíciles ya sean personales o profesionales lo único que te permite brillar y seguir con la frente en alto, con energía y fuerza es vivir a plenitud con un propósito de vida claro y propio.
Qué significa vivir una vida con propósito …
Vivir una vida con propósito significa tener una comprensión clara y significativa de cuál es el sentido de nuestra existencia y cómo nuestras acciones contribuyen a algo más grande que nosotros mismos. Implica identificar y perseguir objetivos y metas que estén alineados con nuestros valores, talentos y pasiones, y que a su vez tengan un impacto positivo en nosotros mismos y en los demás. Es recordar que hay una cadena de gente que depende de ti y que tú eres un eslabón que no puede romperse.
Cuando vivimos con propósito, encontramos significado y dirección en nuestras acciones diarias. No es solo hacer nuestro trabajo es también colaborar con nuestros compañeros, ayudar a solucionar problemas aun no tengan que ver contigo, y más que nada a sentirte parte de una gran familia. Nos sentimos motivados y comprometidos con lo que hacemos, lo que nos brinda una sensación de satisfacción y realización personal. Además, tener un propósito en la vida puede ayudarnos a superar obstáculos y dificultades, ya que estamos enfocados en un objetivo más grande que nos da fuerzas para seguir adelante.
Encontrar el propósito de nuestra vida puede ser un proceso introspectivo que requiere reflexión y autoconocimiento. Algunas personas encuentran su propósito a través de su trabajo, dedicándose a una causa o actividad que les apasiona, mientras que otros lo encuentran en sus relaciones, ayudando a los demás o cultivando su crecimiento personal.
Es importante recordar que el propósito de vida es único para cada individuo, y no hay una única forma correcta de vivir con propósito. Lo que importa es que encontremos aquello que nos llena de significado y nos inspire a vivir una vida plena y auténtica. Y que cuando menos energía tengamos, o menos visibilidad de algo positivo tengamos, seamos capaces de dar ese paso firme hacia adelante seguros que nada nos vencerá.
¿Qué es el éxito?
El éxito es un concepto subjetivo que puede significar diferentes cosas para cada persona. Generalmente, se refiere a alcanzar metas, lograr objetivos o conseguir resultados positivos en áreas importantes de la vida, como carrera, relaciones, finanzas o bienestar personal. Sin embargo, la definición exacta de éxito varía según los valores y las aspiraciones individuales. Para algunas personas, el éxito puede estar relacionado con la felicidad y el equilibrio en la vida, mientras que, para otras, puede estar centrado en el reconocimiento, el poder o el logro material. Lo que les puedo asegurar es que un éxito sin propósito no es más que una tarea.
Recientemente lei un libro que decía que ganar una carrera no es lograr el éxito. Lo que te hace exitoso es haberte comprometido a entrenar día a día, perseverar, no desmotivarte, sobrepasar los obstáculos, ayudar a tus compañeros y familiares en el proceso, tener empatía con los demás a pesar de tus circunstancias … entre miles de otras situaciones … eso es éxito el camino recorrido para llegar.
¿Cómo logramos vivir una vida con propósito y sentir que somos exitosos?
Vivir una vida con propósito y sentirse exitoso requiere un proceso de autodescubrimiento y acción deliberada. Para lograrlo NO hay jefes, supervisores o familiares que puedan hacer el trabajo por nosotros.
Al cabo de todos estos años, puedo darles mi mejor reflexión sobre una de las formas que se puede lograr vivir una vida con propósito y sentirte exitoso recordándoles que hay una fórmula diferente para todo el mundo. Lo principal es que encuentren la de ustedes y logren su mejor versión.
1. Reflexiona sobre tus valores y pasiones: Haz una autoevaluación profunda para identificar qué es lo que realmente valoras en la vida y cuáles son tus verdaderas pasiones. Pregúntate qué actividades te hacen sentir más realizado y cuáles son los principios fundamentales que guían tus decisiones.
2. Establece metas significativas: Define metas claras y específicas que estén alineadas con tus valores y pasiones. Establecer objetivos significativos te dará un propósito claro y te mantendrá enfocado en lo que es importante para ti.
3. Encuentra tu propósito: Busca actividades, causas o trabajos que te permitan expresar tus valores y pasiones. Cuando encuentras algo que te apasiona y que contribuye al bienestar de los demás, es más probable que te sientas realizado y conectado con un propósito más grande.
4. Acepta los desafíos y aprende de los fracasos: No tengas miedo de enfrentar desafíos o fracasos en tu búsqueda del propósito y el éxito. Aprende de esas experiencias y utilízalas como oportunidades para crecer y mejorar.
5. Cultiva una mentalidad positiva: Mantén una mentalidad positiva y enfocada en soluciones. Cree en ti mismo y en tu capacidad para alcanzar tus metas.
6. Celebra tus logros: Reconoce y celebra tus logros, tanto grandes como pequeños. Aprecia el progreso que has hecho en tu camino hacia el propósito y el éxito.
7. Mantén un equilibrio en tu vida: Asegúrate de cuidar todos los aspectos importantes de tu vida, como la salud física, las relaciones personales y el bienestar emocional. Un equilibrio saludable es fundamental para sentirte pleno y exitoso.
Recuerda que la definición de éxito y propósito es personal, y lo que es significativo para ti puede ser diferente para otras personas. Lo importante es vivir de acuerdo con tus valores, seguir tus pasiones y encontrar un sentido de satisfacción y realización en lo que haces. El viaje hacia una vida con propósito y éxito es un proceso continuo de crecimiento y autodescubrimiento que dura hasta nuestro último respiro…. O como diría Mabelissa …. “Hasta que suceda”. .
Actividad Integración del Departamento de Compras
¡Buenos días!
Me complace enormemente estar aquí, confiada que este evento marcará el comienzo de una nueva etapa para el equipo de Compras. Y quiero comenzar esta intervención comentándoles una reflexión de un libro que leí recientemente de Tommy Newberry, que explica que el ÉXITOno ocurre al azar, que es algo que tú haces posible, una acción completamente voluntaria y predecible, generada por los pensamientos y las acciones correctas.
En otras palabras, somos nosotros, y solo nosotros, los responsables de que las cosas sucedan. Son las decisiones que tomamos, las que nos ACERCAN o alejan de las metas. De ahí la importancia de considerar las ramificaciones a largo plazo de cada uno de los actos que realizamos.
Ayer, pensando en el mensaje que quería compartirles, llegó a mi mente este libro, analizando las expectativas que tenemos con este departamento, que no es por intimidarlos, pero son muy altas. Porque el equipo de Compras es neurálgico para el Grupo. En gran medida, de las decisiones que toman, y las que no, también en el momento en que las toman, dependen que tan rápido, efectivos y agiles somos como organización.
En un mundo que no espera a nadie, estas cualidades son las que nos hacen destacar, ser competitivos y mantener nuestro liderazgo.
Es verdad que en la vida nos ocurren contratiempos, y que tal vez el proceso de reestructuración por el que ha pasado este equipo pudo, en ocasiones, generar incertidumbre, como suele ocurrir siempre que tenemos CAMBIOS que nos sacan de la zona conocida. Pero lo mejor de esas épocas que consideramos grises es que el gris representa la transición entre el blanco y el negro. Con esto quiero decir que depende de nuestra actitud si asumimos estos nuevos retos como una oportunidad para reinventarnos o si nos rendimos.
Y no les voy a mentir diciéndoles que los desafíos son pasajeros o momentáneos, porque si algo NO nos define ni nos identifica como Gente SID es el conformismo. Aspiramos, junto a ustedes, a seguir creciendo y a asumir nuevas metas cada vez más ambiciosas.
Estamos seguros que hemos conformado un equipo que nos respalda, que es perseverante y que tomará cada desafío con pasión y DETERMINACIÓN. Si les exigimos más, incluso a veces sé que piensan que es demasiado, es porque sabemos que ustedes tienen el potencial para darlo, y estamos expectante de todo lo que puedan lograr.
Dejándome cautivar por el espíritu del baloncesto que sirvió para inspirar esta actividad, les recuerdo a jugadores como Michael Jordan y el mismo LeBron James, quienes nunca se conformaron con ser BUENOS; siempre buscaron ser los mejores.
Ese es el nivel de compromiso que necesitamos. Seamos constantes para el logro de sus objetivos, sabiendo que los buenos equipos son FUERTEStanto en ofensiva como en defensiva. Que, así como en los partidos, cada punto adicional cuenta, y cada esfuerzo nos acerca más al éxito, teniendo en cuenta que es esencial jugar en colaboración y de manera sincronizada para poder ganar campeonatos.
Debemos ser proactivos, innovadores dispuestos a ir más allá, cambiar la estrategia cuando lo amerite. Cuando sientan que han llegado al límite, recuerden que es ahí donde realmente comienza el crecimiento.
Y con esto, paso a seis consejos que entiendo les pueden ser de utilidad en esta nueva etapa:
1. Seamos protagonistas: El ser humano tiende a buscar culpables fuera de sí mismo para cualquier problema. Si acertamos, lo atribuimos a nuestra virtud, pero si erramos, tendemos a responsabilizar a otros factores. Antes de admitir un error, es probable que recurramos a EXCUSAS como la mala suerte, el jefe, el transporte, el tiempo, el equipo.
Cualquier pretexto es utilizado para evitar enfrentar la realidad y asumir nuestras equivocaciones.
Pero si les digo, y quiero que sea uno de los mensajes que hoy les quede de este evento, además de ser una actitud irresponsable, nunca he visto a nadie lograr algo importante incurriendo en el victimismo. ALCANZARuna meta requiere acción, compromiso y convicción, tuya y solamente tuya. Cuando nos sentimos comprometidos con los resultados, hacemos todo lo posible, incluso lo imposible, para alcanzarlos. Ayudamos a los demás, colaboramos como buenos colegas, prevemos situaciones, alertamos y escalamos las situaciones ANTES que se conviertan en crisis. ESO ES SER PROTAGONISTA.
2. Salir de la zona de confort: Aunque suenan parecidos, sentirse cómodo en el trabajo y estar acomodados no es lo mismo. El primer término se REFIERE a estar a gusto en el entorno laboral, mientras que el segundo implica caer en la rutina, donde cada día se parece al anterior y operamos en piloto automático.
Esto nos impide crecer y paraliza nuestro aprendizaje, básicamente, nos quedamos ESTANCADOS en una zona de comodidad donde no hay riesgos, pero que tampoco nos permite trascender, generalmente, nos desalienta y crea sentimientos de fracaso y apatía.
Por lo tanto, quiero hacer un llamado a ustedes a reinventarse tantas veces como sea posible. Esto implica estar receptivos a las oportunidades para continuar EVOLUCIONANDO. De esta manera, podemos elegir qué camino queremos seguir, dejando atrás el miedo.
Para hacerlo, es esencial tener un PROPÓSITOque nos guíe, un objetivo en el horizonte. Pocas cosas son tan gratificantes como regresar a casa después de la jornada y sentir que dimos lo mejor de nosotros.
3. Tomar Acción: Todos vemos la vida a través de diferentes perspectivas. Algunos se centran en encontrar problemas, y otros tienden a buscar SOLUCIONES. Les insto a ser de este último grupo. Criticar no requiere ningún esfuerzo, y una crítica "constructiva" carece de valor si no está acompañada de una propuesta. Actuar y proponer cambios razonables y bien analizados es lo que marca la diferencia entre aquellos que realmente desean contribuir a la mejora de las cosas y los que no lo hacen.
4- Buscar la Excelencia: Excelencia es uno de nuestros Pilares de la Cultura Organizacional SID, siendo esta, una decisión de vida que adoptamos cuando no nos conformamos con la mediocridad. Cuando DECIDIMOS que se puede ser más y dar más, subiendo la vara.
Es darse cuenta de que como persona tenemos el poder, la decisión y la solución para un mejor estilo de vida, de ser persistente en la búsqueda de un mejor YO, logrando así, con sentido común, obtener un aprendizaje continuo parar ser seres humanos con resultados EXTRAORDINARIOS. Pero no puedo dejar de hacerles una observación, la excelencia no se logra cortando esquinas, violando los protocolos o políticas administrativas que tenemos en el area de compras. La intención de ser veloces, agiles y dinámicos que sabemos es parte de su aspiración, y nuestro deseo, debe de ser integra y ética. Pues nuestros valores no se comprometen, aunque eso signifique no llegar tan rápido a nuestros objetivos.
5-Esfuérzate: Los sueños se hacen realidad a través del trabajo diario, la disciplina y la acción. David Ortiz dijo una vez en una charla al equipo de ventas de MercaSID, que “Nadie se gana su primer millón durmiendo o SOÑÁNDOLO”. El esfuerzo, el trabajo duro, la consistencia es igualmente crucial, y aquí es donde entran en juego los hábitos.
Los hábitos son pequeñas acciones que realizamos de forma rutinaria, y su impacto a largo plazo es sorprendente. Los hábitos de David Ortiz era de PRACTICAR bateo tempranito en la mañana antes de ir a la escuela y en las tardes antes de hacer sus tareas. Dice que nunca falto a una práctica y cuando tuvo que faltarla por alguna razon ajena a su voluntad, practicaba en su mente durante ese mismo horario.
Ya sea seguir una lista de tareas diarias o evaluar constantemente a los proveedores para encontrar mejores materiales, precios o calidad. Los hábitos nos ayudan a evitar la PROCRASTINACIÓN, a administrar nuestro tiempo de manera eficiente y a mantenernos enfocados en lo que realmente importa.
6- Voluntad de servicio:
Es lo que hacemos cuando nos esmeramos en dar lo mejor de nosotros más allá de loque nos corresponde, más allá de nuestras obligaciones, teniendo CONCIENCIA organizacional y conociendo nuestro impacto en las acciones diarias.
Así como lo expresa nuestro Valor Servir, es sinónimo de solucionar, proveer, entregar, anticiparse a necesidades y construir alternativas. Implica entregar lo que sus clientes quieren, dónde, cuándo, cuánto y cómo lo quieren, puede ser desafiante lo sé, pero si existe la PASIÓNy la determinación para ofrecerlo construimos conexiones significativas y es lo que llamamos un servicio auténtico.
Quiero despedirme viajando un poco al pasado, específicamente al 18 de marzo de 1995, cuando la frase "I’m back" o en español “Regrese” REVOLUCIONÓ la NBA y el mundo al anunciar el épico regreso de Michael Jordan después de haber pasado por grandes desafíos que le marcaron, y que muchos pensaron que sus tiempos de gloria habían terminado. A partir de ese momento, Jordan lideró a la franquicia de Chicago a ganar otros tres títulos consecutivos de la NBA, y en 1996 lograron un récord de 72 victorias y solo 10 derrotas.
¿Por qué traigo a colación este momento histórico? Porque considero que este evento representa la reinvención del equipo de compras. Al igual que Michael Jordan, este equipo está preparado para conquistar nuevas VICTORIAS, forjando su propia historia al trabajar juntos con una visión clara de los objetivos que compartimos.
Rosanna tiene la disposición de echar hacia adelante este equipo, y sobre todo una gran determinación y motivación, cree en ustedes, y esa confianza es responsabilidad de cada uno respaldarla. Como lo hacen los entrenadores, tu papel Rosanna, con tu liderazgo, es esencial para inspirar y empoderar a los miembros, aprovechando al máximo el POTENCIAL de cada jugador, diseñando las tácticas correctas, manteniendo el equipo enfocado en el juego y tomando medidas decisivas cuando sea necesario para ganar el partido.
Al éxito, algunos lo llaman SUERTE, pero yo lo defino como perseverancia, constancia, disciplina y determinación. Tengo grandes expectativas de todos ustedes.
¡Muchas gracias!
Universidad Iberoamericana (UNIBE) y Fundación Revolución Rosa.
Señora Ligia Bonetti
07 de marzo de 2023
Preguntas
1. Ustedes ocupan posiciones de liderazgo en distintos sectores de la economía, en importantes instituciones dominicanas. Si miran hacia atrás, ¿cuáles competencias, actitudes, decisiones, les ayudaron a labrarse su trayectoria profesional hasta alcanzar las posiciones que hoy ocupan?
Mirando en perspectiva, creo que ser coherente. Mantener esa consistencia entre lo que uno dice y lo que hace entiendo que es elemental para ganar el respeto de los demás e inspirar a otros a dar lo mejor de sí, demostrando lo que es posible lograr cuando trabajas duro, eres disciplinado, perseverante y tu accionar está atado a la integridad y la transparencia. Entiendo que es así como poco a poco vas construyendo tu espacio y te vas abriendo puertas.
Igualmente, mantener viva la capacidad de asumir riesgos y responsabilidades. Ante cada nuevo proyecto o problema, anteponer el cómo puedo hacerlo en vez del no puedo. Siempre reconociendo, que todo en la vida tiene sus etapas, y que el éxito que fácil llega, se esfuma con la misma velocidad.
2. Muchos líderes refieren haber tenido un mentor o mentora que, con sus consejos, su ejemplo o su inspiración le ayudaron a forjarse, ¿tuvieron ustedes una figura similar en su desarrollo profesional? ¿Cuáles enseñanzas obtuvieron de esta relación?
Opción 1. Tuve en mis padres grandes mentores. Me inculcaron, en primer lugar, a prepararme y a reconocer que esa actualización debe ser constante, a cuestionar el porqué de las cosas, a no limitarme, pero también que la integridad, la justicia, el respeto y la solidaridad son valores irrenunciables. Y que más allá de la posición que alcancemos o el resultado material que obtengamos, el verdadero legado que debemos aspirar es: dejar al mundo mucho mejor que como lo encontramos. Y ahí tenemos mucho campo de actuación, tanto desde el plano personal como en el profesional.
Opción 2. Desde muy joven tuve muy consciente del valor de la automotivación, de soñar, sin apartar la mirada de la realidad, pero con objetivos que nos motiven, que nos impulsan a avanzar. No obstante, hay líderes y persona, que, aunque no puedo llamarlos mentores, su labor me ha servido de inspiración, como xxx Colocar nombres de personas que le inspiren, ejemplo Nelsón Mandela, Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhixxx, su visión disruptiva, su capacidad de adelantarse a sus tiempos, así como su convicción en temas de justicia social e igualdad de oportunidades tiene un gran peso para mí.
3. A pesar de los avances, las brechas de género persisten, las estadísticas nos lo demuestran ¿Consideran que las empresas dominicanas están trabajando en promover el balance del trabajo con la vida laboral, se reduzcan las microagresiones y los estereotipos de género y se ofrezcan igualdad de oportunidades de avance?
La sociedad ha evolucionado enormemente. Hoy se reconoce la fortaleza de la mujer y cómo su papel enriquece las organizaciones. También que las empresas e instituciones requieren de habilidades y capacidades diversas, incluso, el capital humano mixto se ha convertido en una exigencia en contratos de inversión. Garantizar la igualdad de oportunidades entiendo que es un camino en el que muchas empresas están transitando, en mayor o menor medida, dependiendo del área. Abriendo las puertas al talento, sin distinción de género.
En nuestro caso, el 40 por ciento de los puestos ejecutivos (gerencias, direcciones y vicepresidencias) están ocupados por mujeres. Y, según el Banco Mundial, es una realidad que se repite en muchas empresas del país, pero evidentemente no es suficiente.
Como bien dices, aún persisten desafíos que sortear en términos de equidad, todavía las mujeres siguen teniendo muchas más dificultades para encontrar trabajo que los hombres y existe una brecha de representación en los niveles más altos de liderazgo. El reciente estudio de la Organización Internacional de Trabajo lo confirma.
Es importante que sigamos llevando a cabo iniciativas que empoderen a las mujeres para liderar en todos los ámbitos. Y también que cada una de nosotras asumamos una actitud proactiva en la construcción de nuestro propio liderazgo.
Y, claro, quienes ocupamos posiciones en espacios de toma de decisiones, tenemos la responsabilidad de promover la equidad y la igualdad de oportunidades, de crear ambientes laborales más inclusivos y equitativos y de educar a los demás sobre este tema, enfrentando los prejuicios que todavía existen.
4. Además de ser líderes en sus instituciones, ustedes han asumido un rol público de incidencia y representación en distintos espacios, asociaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil, consejos de instituciones educativas, comisiones de reformas legislativas y de asesoría al Estado. Han abrazado causas como la promoción de la institucionalidad, el fortalecimiento del Estado de Derecho, la educación y la inclusión. ¿Qué les motivó a trascender el ámbito de lo privado? ¿De cuáles logros obtenidos en esta esfera pública se sienten especialmente orgullosas?
Entiendo que, como ciudadanos, desde las diferentes esferas en las que tenemos incidencia, tenemos la responsabilidad de tomar acción para crear un país más justo, equitativo y sostenible, lo que está muy atado a nuestros valores y principios, así como al compromiso activo y responsable que debemos tener con el bien común. Va muy de la mano de cómo queremos ser recordados.
Y sobre tu pregunta sobre de cuáles logros me siento especialmente orgullosa, pienso que siempre que tenemos la oportunidad de colocar ese granito de arena, de dar ese pequeño impulso a la creación de progreso, para que el país mejore, y que nuestra gente avance es un gran motivo de satisfacción, ya sea cuando se materialice en forma de grandes proyectos o de acciones de menor incidencia. Estoy sumamente feliz de participar en proyectos como Marca País, pero también me entusiasma muchísimo ir a la inauguración de las escuelas que construimos en el grupo, compartir la alegría de esos niños y niñas, y ver el ímpetu de la juventud.
Esos realmente son los verdaderos logros, los éxitos que debemos mostrar, porque es donde realmente estamos haciendo la diferencia.
5. Ya para finalizar, ¿Cuáles metas les quedan por lograr? ¿Qué mensaje ofrecen a las nuevas generaciones, representadas por los y las estudiantes que hoy nos acompañan?
A medida que evolucionamos y crecemos como personas, nuestras prioridades y metas cambian, pero continuamente debemos trazarnos objetivos que nos desafíen. No debemos quedarnos en una zona de confort, o entender que llegamos al límite de nuestra carrera. Siempre está la oportunidad de seguir creciendo, de continuar avanzando. Y en esta etapa de mi vida, tengo un listado de metas bastante ambiciosas, y una de ellas es continuar contribuyendo al bienestar de mi país.
Y a manera de reflexión les quiero decir a estos jóvenes: Atrévanse. Abandonen el miedo al fracaso. No se detengan ante los tropiezos. Crean en ustedes, en sus potencialidades, luchen por sus ideales y convicciones, y, sobre todo, den lo mejor de ustedes cada día, viendo la vida con optimismo y construyendo sobre los aprendizajes nuevos escalones para continuar creciendo.
Ciertamente, en el caso de las mujeres, en ocasiones enfrentamos presiones y expectativas excesivas, abrumadoras y abusivas, pero no podemos caer en el error de frenarnos, de limitarnos a nosotras mismas, responsabilizando al ambiente poco propicio de no seguir adelante. Todo lo contrario, esto debe constituirse en un motor de impulso para continuar creciendo a la vez que continuamos desarrollando y mejorando nuestro entorno.
Muy buenas Noches
Me llena de alegría y entusiasmo pasar por esta última puerta en esta noche tan especial. Quisiera saludar de manera especial a:
· Señor Samuel Collado, Presidente de la Asociación Nacional de Supermercados
· Honorable Eligio Jaquez, consul general de la República Dominicana en Nueva York,
· Nallely de Jesús vicepresidente de la NSA y en ellos a todos los miembros de la junta directiva.
· Señor Anthony Peña Chairman del NSA,
· Señor Bob Unanue CEO De Goya Foods,
· A mis colegas de Grupo SID el Señor Jose Miguel Bonetti Du-Breil CEO de Mercasid, Roberto Bonetti Pastoriza VP Corporativo de Exportaciones y Alianzas estratégicas, y en ellos a todos los demás miembros del equipo de Grupo SID,
· Invitados especiales,
· Amigos de la Prensa,
· A todos los que nos siguen por las redes sean todos bienvenidos gracias por acompañarnos
Esta puerta que acabo de cruzar simboliza la entrada a un futuro que si bien es incierto estamos dispuestos a caminarlo llenos de esperanza, optimismo, energía y determinación. Un futuro que tenemos el deber de crear con espíritu de emprendedor en medio de cualquier turbulencia global.
Así implementamos nosotros desde Grupo SID nuestro modelo empresarial, fundamentado en nuestros cuatro valores que nos guían: CRECER, SERVIR, PROTEGER Y COMPARTIR, así como los pilares que definen la manera en que hacemos las cosas: DIFERENCIACIÓN, EXCELENCIA, CREATIVIDAD, PASIÓN Y ENTREGA. Así es que logramos cumplir con nuestra misión de CREAR BIENESTAR. Los invito a ver este video que resume en imágenes quienes somos.
VÍDEO MABELISSA
En este año 2022, cumplimos 85 años y como ya vieron en nuestro video de apertura hemos pasado por muchos momentos que han marcado cada huella que hemos ido dejando en el camino. Huellas de solidaridad, huellas de esperanza, huellas de alegría y más que nada huellas de bienestar.
Como grupo no solo trabajamos para producir o distribuir productos de primera necesidad, también pensamos en llevar bienestar a toda la población que tanto necesita. Por eso dedicamos muchos recursos y nuestro tiempo a planes de responsabilidad social corporativa, especialmente en las ramas de salud, educación, deporte y medio ambiente. Creemos que de nada nos sirve estar bien si los demás no lo están.
Hace un año tuve el honor de dirigirme a la comunidad dominicana aquí en Nueva York junto al Presidente de la Republica Dominicana Luis Abinader y el Ministro de Turismo David Collado para presentar nuestra marca país. Esta comisión público-privada de Marca País, está comprometida con elevar el orgullo patrio, proyectarle al mundo nuestras fortalezas y atraer más inversión y desarrollo de manera que crezcamos como país y generemos más oportunidades para los dominicanos. República Dominicana necesita de un empresariado responsable que sepa estar presente en las buenas y las no tan buenas, que sepa colaborar más y criticar menos. Un empresariado cuya agenda común sea nuestro país, que no piense en las cosas que nos dividen sino más bien en todas las que nos unen como el amor a la Republica Dominicana. Un empresariado que esté dispuesto a no voltear la cara a las adversidades de los mas vulnerables y a involucrarse de manera desinteresada, desde el sector privado, en la búsqueda de soluciones a los temas de interés nacional.
República Dominicana tiene los brazos abiertos al mundo, está en su mejor momento. Nuestro país ha podido superar con estadísticas satisfactorias una pandemia que afectó al mundo. Reconocidos por organismos internacionales, como Moodys, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Turismo como el país número uno en la recuperación del turismo, somos ejemplo de resiliencia y trabajo. Este es el momento de unir esfuerzos y generar las sinergias necesarias para promover el desarrollo, la inversión y mejorar la calidad de vida de los dominicanos. Nosotros desde el sector privado apostamos al FUTURO bajo una visión de colaboración público-privada y responsabilidad ciudadana.
A ese mejor futuro apostamos nosotros los ejecutivos del Grupo SID. Aferrados a dejar un legado de huellas positivas que trasciendan y eso lo hemos venido haciendo desde el terreno de juego como dicen en el argot del baseball. Somos un equipo de gente que entrega todos los días su mejor versión y por eso no nos conformamos, buscamos seguir creciendo con innovación, flexibilidad y adaptabilidad. Hay que solo ver como durante esta pandemia del COVID-19 nuestras empresas no detuvieron sus operaciones ni un solo día y a los dominicanos no les falto ninguno de nuestros productos. A nuestro gran equipo de más de 5300 colaboradores, un fuerte APLAUSO que se oiga en Republica Dominicana.
Al asumir la posición de Presidente Ejecutiva y CEO del Grupo SID nos pusimos como meta expandir nuestros negocios fuera de República Dominicana pues estábamos conscientes de que las oportunidades eran inmensas. Por eso 7 años mas tarde, estar aquí ante ustedes es un gran privilegio y nos llena de una inmensa satisfacción decir que estamos en 17 países y con muchas ganas de seguir tocando nuevos mercados.
Estados Unidos es el principal socio comercial de nuestro país y la comunidad hispana es cada vez más importante y con mayor relevancia. Y ni hablar de todos los dominicanos que viven aquí. Pero nosotros no somos simples exportadores nosotros creemos en la creación de relaciones duraderas, amigables, en una alianza profesional que permita el crecimiento continuo y satisfacer las necesidades de los consumidores. Por eso la clave para nosotros es la UNIÓN honesta y sincera. Vender un par de contenedores no es el objetivo, el objetivo es lograr que no haya un solo consumidor que quiera llevarse un saborcito dominicano a su casa y no lo consiga. Nosotros queremos estar en los hogares de todos los latinoamericanos que viven en los Estados Unidos. ¿Ambicioso este plan? …. Si … pero tenemos la determinación y estamos trabajando para lograrlo.
Nuestro Grupo está entrando en toda una transformación digital para lograr optimizar no solo los procesos de manufactura sino también la manera ágil de comprar, vender y de hacer negocios. Estamos aliados a compañías como Amazon Web Services, y nuestra transformación va de la mano de empresas como McKinsey, Deloitte, Blue Yonder entre otros. Nuestro compromiso con ustedes será siempre traer innovaciones de productos, brindarles el mejor servicio, de garantizar una optima calidad en los productos que fabricamos y de ser sus aliados en este camino hacia los próximos 85 años.
Nuestro PROPÓSITO es dejar huellas que trasciendan en el tiempo, que marquen un antes y un después, y que nos permitan continuar abriendo puertas por el mundo. Pero eso solo lo podremos hacer uniendo esfuerzos con ustedes y logrando acuerdos que permitan que nos ayudemos unos con otros.
En este 85 aniversario hemos querido lanzar una campaña que lleva un mensaje de lo que para Grupo SID es lo mas importante, nuestra principal empresa: LA FAMILIA y lo hacemos convencidos que la familia es el centro de toda sociedad, es donde se fundamentan los valores de nuestros niños y desde donde podemos forjar hombres y mujeres de bien. Por eso, nuestra campaña es un tributo a las familias, las que nos han preferido y permitido entrar en sus hogares con nuestros productos y servicios en Republica Dominicana y las que nos distinguen desde el extranjero. VEAMOS
VÍDEO MANIFIESTO
Estamos convencidos que lograr perdurar 85 años más, requerirá de nosotros realizar lo que hemos llamado una transformación consciente: Una transformación tecnológica, una transformación organizacional y quizás la más relevante de todas, una transformación mental.
El cambio de mentalidad, aprender a ser ágiles, flexibles y adaptables a las circunstancias, continúa siendo un gran reto, pero uno que con seguridad y con una actitud decisiva, podemos continuar fortaleciendo para poder celebrar nuevas conquistas. Y es que nosotros los dominicanos somos personas alegres, apasionadas y sobre todo optimistas. El dominicano siempre esta bien, contento y dispuesto y dispuesto celebrar cualquier ocasión.
Nos encanta recordar los buenos momentos de la vida, con el vecino, en el colmado, y hasta con desconocidos. Siempre vemos lo positivo de cada paso y las huellas que dejamos; agradecemos, compartimos y generamos un mayor compromiso. Ese espíritu que caracteriza a los dominicanos no lo podemos perder nunca pues es algo que nos identifica y distingue de la multitud.
Es por este deseo de celebrar que, conmemorando el 85 aniversario de Grupo SID, desarrollamos este comercial donde celebramos a los que sueñan y tienen la valentía para hacerlos realidad, a los que fomentan ese espíritu de conquistar el día; por la comunidad que trabaja para ser mejor; por el emprendimiento y la cultura. Celebramos por los jóvenes que se esfuerzan por educarse y ser mejores; por los que se cuidan y cuidan a los demás; por los que no dudan en dar su mejor sonrisa; por el abrazo que nunca falta; por esa gente que sabe que dando lo mejor de sí, se alcanzará un mejor futuro. Por los que enseñan con el ejemplo, de generación en generación; y por la familia que es el centro y motor de todo. VEAMOS
Video del 85 Aniversario
No quiero despedirme sin antes felicitarlos a todos ustedes por ser ejemplo de trabajo digno, de exito y verdaderos representantes de properidad. En Grupo SID tenemos nuestro propio himno que conjuga en sus letras quienes somos, lo que sentimos por ser parte de una bella nación, un lugar en el mundo llamado República Dominicana, una tierra llena de esperanza, de gente que sueña, gente que ama y de la cual todos estamos profundamente orgullosos.
Ha sido un verdadero honor para mi hablar de nuestro Grupo ante ustedes y les reitero no solo el profundo agradecimiento por la invitación a esta gran convención si no también el habernos regalado su tiempo en esta hermosa noche. Los dejo con esta verdadera manifestación de lo que somos en GRUPO SID.
MUCHAS GRACIAS
Muy buenas tardes
Durante estos últimos 5 años, Grupo SID ha tomado grandes decisiones para transformarse en un grupo empresarial de calidad mundial. Sin lugar a dudas, nuestra cultura, nuestro legado de estos mas de casi 85 años nos han empujado a siempre estar a la vanguardia en nuestros procesos de manufactura, la calidad de nuestros productos y en el cumplimiento de las normativas y requerimientos no solo locales sino también internacionales. Y esto lo hemos hecho con gran dedicación, esfuerzo y consistencia.
Sin embargo, el mundo entró en lo que para muchos es un gran reto: la cuarta revolución industrial. Todos sabemos que esto significa que el destino de las empresas cambió pues estamos obligadas a abrirnos, a salirnos de nuestras areas de confort y entrar en lo que el World Economic Forum llama “una gama de nuevas tecnologías que fusionan los mundos físicos, digital y biológicos, que impactarán en todas las disciplinas, economías, industrias e incluso desafiando ideas sobre lo que significa ser humano”.
Es justamente esta cuarta revolución industrial la que desafía los viejos modelos de negocios y presentan nuevas opciones estratégicas que mejoran la eficiencia de las empresas, sin importar su tamaño o tipo de industria.
Es por esto, que la frase “los datos son el petroleo del siglo XXI” toma gran relevancia ya que integra las últimas tecnologías no solo a nivel operacional sino directamente en cada parte del proceso de producción en una fábrica. El internet de las cosas (IoT) junto a tecnologías como el computo en la nube (que permita almacenamiento descentralizado de la información), el Big Data y Analytics (que hace posible utilizar los datos que recabas) son los pilares de una verdadera transformación digital que nos permite competir como grandes jugadores en los mercados del mundo. Por eso todos nos dirigimos hacia la optimización de procesos y recursos mediante la recolección y el aprovechamiento de los datos.
El Grupo SID decidió no quedarse atrás, hace 25 años fuimos pioneros en la República Dominicana con la implementación del SAP herramienta que en ese momento nos permitió generar eficiencias y mejorar procesos para poder competir con otras empresas de la región a la luz de los acuerdos de libre comercio que se avecinaban y que hoy son una realidad como lo es el DR-CAFTA, EPA entre otros.
Pues ahora nos toca continuar con esa vision vanguardista y desafiante del status quo, y entrar en este proceso de transformación digital que ya llevamos un año trabajando de la mano de empresas como McKinsey y Deloitte. En Grupo SID hemos establecido dentro de nuestra visión estratégica para los próximos 5 años la transformación digital con el propósito de optimizar nuestros procesos y ser más productivos estando un paso adelante con información en tiempo real. Vamos a promover el uso de sistemas basados en inteligencia artificial que serán aliados de nuestros colaboradores. Nos apoyaremos en modelos y herramientas que eleven el nivel de todas las empresas de Grupo SID a un nivel superior. Junto al Consejo de Directores del Grupo SID hemos tomado la decisión de invertir mas de US$20,000,000 (veinte millones de dólares) en toda esta transformación. Estamos todos apostando al futuro de nuestras empresas, de las nuevas generaciones y mas que nada a nuestro país.
Para el Grupo SID es un inmenso placer recibir en el dia de hoy a los representantes de Amazon Web services para lo que seguro es un paso trascendental para nuestro Grupo. Hoy damos a conocer la Alianza Estratégica entre Grupo SID y AWS para los años 2022 – 2025 y cómo se construirán las bases que apoyaran el desarrollo y crecimiento futuro del Grupo, incorporando elementos que usan compañías a nivel global en consumo masivo y manufactura para adaptarse a los cambios que exige el consumidor dominicano, escalando no solo en el país sino expandiéndose a nuevas fronteras que permitan crear más empleos, preparar a las nuevas generaciones para los retos venideros y reducir la capacidad de ejecución de proyectos de meses a minutos.
Hoy damos un paso mas hacia nuestro sueño de convertirnos en un grupo empresarial modelo para la región y porque NO para el mundo. Creemos firmemente en que la mejor forma de competir es usando nuestra capacidad analítica mediante una vision mas estratégica y menos operativa, permitiendonos avanzar de manera continua y a prever los retos que puedan surgir tanto internos como externos. En la medida en que todos veamos la importancia de esta transformación y nos convirtamos en protagonistas de ella, el Grupo SID promete generar impactos positivos no solo a lo interno de nuestras empresas sino promoveremos liderar transformaciones que marquen la diferencia en la sostenibilidad, en las alianzas con fundaciones, con Universidades y el aporte que dejará en la sociedad la posibilidad de desbloquear el acceso a la innovación.
Sin embargo es importante recordar que este trayecto pondrá a prueba nuestra actitud para afrontar los cambios, nuestra creatividad para promover nuevas formas de agregar valor y la lealtad a nuestra empresa, al ser protagonistas construyendo el legado digital de Grupo SID 4.0.
Y por eso nos honra contar con la alianza clave que oficializamos hoy con Amazon Web Services para nuestro proceso de transformación digital. Todo lo que hemos soñado y empezado a ejecutar de cara a explotar los avances tecnológicos que existen podemos lograrlo de la mano del mejor aliado que podemos tener en este gran reto.
Pasarán los años y las memorias de Grupo SID se continuarán escribiendo. Cada uno de nosotros será recordado, no tanto por los logros y fracasos, sino por la contribución genuina que hemos hecho a la sociedad cuando más lo ha necesitado, manteniendo nuestras operaciones con esfuerzo y sacrificio para que el país se sustente. Cuando trabajamos por una razón que va más allá de producir o vender, como el orgullo que sentimos de trabajar por el bienestar de nuestra gente, el alma se enaltece y se afianza el compromiso.
Hoy agradecemos a Amazon Web Services, este día en las personas de Gerardo Martínez y Luis Rodriguez, porque a través del tamaño, la experiencia y el liderazgo de esta empresa de soluciones de la
nube filial de la compañía global de origen estadounidense Amazon, Inc., seguiremos ejecutando acciones que respondan a nuestro compromiso con la sociedad dominicana y con los mercados internacionales en que participamos a través de un manejo más eficiente de nuestras operaciones, acciones más amigables con el medio ambiente y el mayor posicionamiento de la República Dominicana en nuevos espacios globales en cuanto a tecnología e innovación.
Definitivamente nos llegó el momento de acelerar nuestra evolución y lo haremos de una manera inteligente y ágil.
PALABRAS DE LIGIA BONETTI
COORDINADORA POR EL SECTOR PRIVADO EN LA COMISIÓN DE LA MARCA PAIS
Rueda De Prensa Concurso “La Republica Del Talento”
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2020
¡Muy buenos días!
Quiero darle la más cálida bienvenida a los aquí presentes, en especial al Señor David Collado, Ministro de Turismo de la República Dominicana y la Señora Biviana Riveiro, Directora de ProDominicana; Coordinador General y Secretaria de la Comisión Multisectorial de Marca País respectivamente, también a los empresarios, invitados especiales y amigos de la prensa que nos acompañan en el día de hoy.
Para nosotros, esta mañana reviste de mucha importancia, ya que, como anunciamos en días pasados, hoy damos los detalles del concurso “Una República llena de Talento”, un certamen que permitirá a jóvenes profesionales y estudiantes de diseño de todo el país, crear el logo que acompañará la Marca País de la República Dominicana. Esto, sin lugar a dudas, es una gran oportunidad para todos”.
Como informamos en el Panel que realizamos el pasado Lunes, la comisión ha designado a la Sra. Gisele Sangiovanni como Directora de este Concurso, de quien, estamos seguros realizará una formidable labor, sobrepasando todas las expectativas.
Gisele, una profesional con una trayectoria excepcional, ha liderado el desarrollo de programas de identidad corporativa para marcas mundialmente reconocidas. Su vasta experiencia en posicionamiento y arquitectura de marcas, identidad y estrategias de comunicación, así como su profundo conocimiento en temas de diseño, agrega un gran valor creativo a los proyectos en donde se integra y participa.
Estamos seguros de que Gisele, junto al equipo que se ha conformado, lograrán llevar de manera exitosa este concurso y que pronto tendremos un logo de Marca País del que todos nos sentiremos orgullosos e identificados.
De igual forma, hemos invitado a participar como jueces del concurso a conocidos profesionales del área para que, de manera coordinada, no solo revistan de experiencia y credibilidad el concurso, sino que también colaboren con la búsqueda de la mejor propuesta.
Entre los que conformarán parte del jurado se encuentran la señora Lara Guerrero, Presidente de MG Public Relations; Felipe Pagés, Presidente de Pagés BBDO; Eduardo Valcárcel, Socio Director General de Newlink Dominicana; Lil Esteva, Vicepresidente Ejecutiva de Induveca; Francisco Ramírez, VP Ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular Dominicano y Cándida Hernandez, Directora de Marketing de Cervecería Nacional Dominicana.
Para fortalecer aún más el proceso y por la importancia que tiene generar un resultado final que cumpla con la estrategia general de Marca País, hemos incorporado a un grupo de profesionales creativos que acompañarán a los finalistas del concurso durante el proceso.
Dentro de este selecto grupo están: Silvia Molina, Consultora y Especialista en Diseño de Identidad de Marca; Jorge Gonzalez e Ian Victor, Propietarios de Moda Foca; Keith Thomas, Propietario de Grupo Diseño Republica; Evaristo Angurria, Propietario de @Angurria y Freddy Hanna, VP Creativo de la Agencia Ogilvy. Todos ellos serán quienes guiarán, como mentores a los participantes seleccionados.
Durante los próximos días los participantes de este concurso, no solo emprenderán un gran reto por su país, sino que también tendrán la oportunidad de acercarse a grandes expertos en materia de diseño gráfico, publicidad y comunicación.
El ganador recibirá un Gran Premio que le permitirá hacer realidad su sueño de emprender su propio negocio. Con “Una República llena de Talento” buscamos devolver el brillo y el entusiasmo que debemos asumir todos los dominicanos en este camino hacia la construcción de nuestra marca país.
Ahora los dejo con Gisele Sangiovanni, Directora del Concurso “Una Republica llena de Talento” para que nos de todos los detalles del mismo.
¡Muchas gracias y feliz resto del día!
Good morning, everyone. I would like to thank President Hanno, Henrietta Gates and the Board of Trustees of Wheaton College for granting me this tremendous honor, which I humbly accept.
I had the great opportunity to come to Wheaton just a few weeks ago to participate in the spring speaker series event and had the wonderful chance to visit campus and also meet with some faculty and seniors from the business major. I couldn’t believe 27 years had gone by since my graduation. That is a long time. And as I walked around, I felt the enchantment and the peacefulness that captivated me from Wheaton so many years ago.
During my visit, a business student asked me if I thought Wheaton had prepared me to face the challenges in the financial and business world. As I searched rapidly for the answer, I realized that it was right there in front of me in the last pages of the speech I was to give that afternoon. I had said: Wheaton allows you to develop the foundations for building an independent, strong character. It helps you raise self-confidence and self-awareness, as well as encouraging the fearlessness to have a voice and speak up. But most importantly, in my case, Wheaton reassured me the importance of taking risks and making choices. And believe me when I tell you, life is all about making choices—the right choices, hopefully, but definitely having the audacity to make choices.
So my answer was yes, Wheaton did prepare me to face the challenges with courage and the opportunities with resilience. Although I can’t deny that I have been fortunate enough to have more than most in many aspects of my life, the day I left Wheaton I made a commitment to not take for granted these blessings and work hard to influence and lead with responsibility to not only prosper in business, but also have a positive impact in the community and the environment in which I lived.
As I look around, I see bright, creative, ambitious change-makers who are not only prepared to move forward and conquer your ideals but a group that will proudly represent the values that embrace this school, and ones that have absorbed, just like me, the energy to see beyond the obstacles in your individual journeys toward success, remembering always that success is not a goal on its own. It is a result of the commitment to persevere against all odds, to believe beyond a doubt that what you do will not only push you to the top, but will set the pace for others to follow. And that integrity and uprightness will be the enduring strength to reach your dreams.
I will tell you what I wish this honor to mean to my children and to all of you sitting here anxiously waiting for me to finish. I want you all to remember that you will always have a choice to walk away from a difficult situation. Powerful excuses will push you toward minding your own business and letting others handle the problem. It will always be easier to regret or criticize from a distance than to do something and get involved. So when those forces pull you away from daring, from leading, and from speaking up, remember this day, which symbolizes the choices we make every day and the many times we dare to lead responsibly by voicing out our thoughts.
I never expected to be distinguished, but it will only reinforce and strengthen my will and determination to give my very best.
Congratulations, Class of 2016. Make us proud. Enjoy the ride. Thank you very much.ta a este punto.
NOCHE DE ESTRELLAS 2022 MERCASID
PREMIACION VENDEDOR DEL AÑO 2021
4 de julio del 2022
Muy buenas noches a todos
¡Que emoción abrir esta puerta y encontrarme con todos ustedes! Para mí es un privilegio poder saludarles en una noche de estrellas tan especial.
Desde la última vez que Mabelissa me hizo vestir con un disfraz de extraterrestre en medio de la pandemia, no había tenido la oportunidad de agradecerle a este equipo Súper MercaSID su entrega, su perseverancia, y más que nada, felicitarlos por los resultados que lograron durante el año 2021 y lo que va del 2022. ¡Creo que eso merece un fuerte aplauso!
APLAUSOS
No soy de las que le gusta mirar mucho atrás porque podemos perdernos en la admiración de lo que hicimos y no mirar lo que debemos hacer hacia el porvenir. Sin embargo, creo que estos dos años de pandemia merecen un momento de reflexión donde debemos recordar más que la pandemia en sí, todos los obstáculos que pudimos sobrepasar, los límites que rompimos y cómo nos engrandecimos como profesionales y como seres humanos. Vencer el miedo, la incertidumbre, y la sobrecarga de presión, no era una tarea fácil.
Puso a prueba nuestra inteligencia emocional, nuestro equilibrio mental, nuestra valentía, y nos exigió encontrar lo mejor de cada uno de nosotros. Fuimos héroes para nuestra empresa, para nuestras familias y más que nada para nuestro país y lo hicimos entregando nuestra mejor versión.
APLAUSOS
Si bien todos pusimos de nuestra parte con un gran sacrificio, es importante reconocer que pudimos hacer todo lo que logramos por el gran liderazgo que se mantuvo a nuestro lado todo el tiempo. En su caso, hay que distinguir y reconocer la capacidad de liderazgo de Mabelissa Tempestti y todo su equipo gerencial, quien de la mano y con el apoyo de su líder José Miguel Bonetti, lograron inspirar, motivar y mantenerlos seguros, cuidándolos mientras ustedes realizaban sus labores con la consigna hasta que suceda. A ellos un fuerte aplauso.
APLAUSOS
En este 85 aniversario de Grupo SID, reafirmamos nuestro compromiso de seguir adelante como un grupo vanguardista dispuesto a promover la adaptabilidad, la flexibilidad y la innovación en cada una de las responsabilidades que nos trazamos para crecer y cumplir exitosamente 85 años más.
Con nuestras grandes fortalezas y el sello distintivo que marcamos en nuestra gestión, estamos más que preparados para lograr las ventajas competitivas que necesitamos para seguir liderando los mercados en donde estamos. Esto nos hará todavía más fuertes para continuar alcanzando nuestros objetivos como un equipo integrado y enfocado. Recibimos sin temor y con actitud de aprendices la transformación digital, conscientes de que nos traerá mayor exactitud, nos ahorrará tiempo de recopilación de información y agilidad en nuestro accionar.
Para eso nosotros debemos ser los protagonistas de una transformación “consciente”, una transformación de “líder”, que permita cambiar el chip de ser vendedores y en algunos casos receptores de pedidos; para convertirnos en analistas de ventas, estrategas de nuestros clientes, en sus consultores. Si conocemos la visión de futuro de cada cliente, proporcionarles el mejor plan de negocio con las categorías que manejamos debe ser nuestra meta. Hacia allá es que nos dirigimos … un vendedor puede ser cualquiera … estratega, analista, consultor... no es cualquiera. Requiere de información segura, a tiempo y comparativa. Por eso mi primer mensaje a ustedes en este Lunes #Puedo es:
- Hagamos una “transformación consciente” que implique un cambio en lo que ofrecemos a nuestros clientes, reinventándonos de simples vendedores a consultores estrategas. Nuestra transformación digital de Grupo SID nos permitirá realizar este gran paso de diferenciación.
Cuando miro el futuro pienso que uno de los principales diferenciadores que como seres humanos tendremos es nuestra capacidad de accionar con integridad, honestidad y empatía. Ni los robots o la inteligencia artificial pueden relacionarse con los mejores intereses de nuestros clientes. Lo más relevante de todo es que debemos ser consistentes y disciplinados.
La inconsistencia es una de las grandes oportunidades que enfrentamos las empresas en todas las áreas y donde debemos prestar atención todos los días. De nada nos sirve hacer las cosas bien un día y luego el próximo hacer las cosas mal o de manera mediocre. Debemos generar confianza y eso solo se consigue siendo consistentes, hablando la verdad y solo haciendo promesas que se puedan cumplir. Por lo que mi segundo mensaje es:
- Para ganar la “confianza” de nuestros clientes sean consistentes, hablen la verdad y garanticen sus promesas. Esa confianza es la que generará la lealtad de nuestros clientes y consumidores y la que nos continuará uniendo en el tiempo.
De manera personal siempre pienso: “¿Cómo quisiera que me recordaran cuando no esté?” … A veces ese pensamiento me viene cuando exijo mucho … me asusta pensar que solo recuerden mis reclamos… La realidad es que creo firmemente que todos vinimos a este mundo con un “propósito” y encontrar ese propósito no es fácil.
Sin embargo, si todos los días te despiertas con el propósito de hacer las cosas bien, de no cortar esquinas para llegar, de medir las consecuencias de tus acciones, de no quedarte callado con las cosas que andan mal, de no ser indiferente en tu entorno …, estoy segura de que, de alguna manera, al final de tus días, tendrás ese legado por el cual viniste a la vida. Ya sea siendo el motor transformador que empuja hacia la excelencia, el que te obliga a ser mejor y a subir la vara, o el que te da ese aire motivador, el que siempre está para los demás, el que mira los detalles para cuidar la manera de hacer las cosas, el que te hace sonreír hasta cuando quieres llorar, el que lo resuelve todo por lo ingenioso que es, el que nunca dice que no y hace todo hasta que suceda. En fin, todos debemos entender que, si queremos ser recordados y que nuestras vidas no hayan pasado desapercibidas, tenemos que dejar nuestra huella haciendo brillar nuestra luz en todos los momentos normales y oscuros de una forma responsable e íntegra.
Mi último mensaje es este:
- Encuentren su propósito en la vida y comprométanse a cumplirlo. Nada es gratis en la vida. Todo cuesta esfuerzo, trabajo y mucho sacrificio. No es simple dejar una huella positiva y menos fácil es brillar entre la multitud viviendo una vida íntegra y con propósito. Estoy segura que todos podremos brillar y continuaremos dejando huellas.
Finalmente me quiero despedir con esta reflexión y esto va para todos los presentes en este salón, porque aquí todos somos venta.
El futuro será definido por la “velocidad”. La cuarta revolución industrial que conlleva un nuevo método de análisis donde la inteligencia artificial y la tecnología juegan un papel preponderante, obliga a los seres humanos a modificar la forma en que accionamos. Y más que la forma, el tiempo en el que logramos generar una reacción “productiva” o “acertada”, ya sea en la búsqueda de soluciones o la generación de una nueva idea, la implementación de un nuevo negocio, concepto o producto. La realidad es que tanto la tecnología como el acceso a datos públicos NO representará una ventaja competitiva. Lo que si representará un factor diferenciador entre ganadores y perdedores será en la capacidad de actuar con velocidad para llegar primero.
¿Qué tan rápido reaccionamos a un problema?, ¿Qué tan rápido vemos los cambios que se avecinan?, ¿Qué tan rápido somos capaces de encontrar soluciones creativas? ¿Qué tan rápidos somos para identificar lo correcto de lo incorrecto?
En fin, la velocidad jugará un papel trascendental en la definición de si ganas o pierdes. Ya no es aplicable el refrán que dice “No van lejos los de alante si los de atrás corren bien”. Todos debemos correr bien pero el mundo no espera al más lento, el mundo se mueve a la velocidad del más rápido.
Dicen que el tiempo es oro. En cierta forma esto es una realidad hoy más que nunca. Todo en la vida está medido por el tiempo. Desde la creación de una nueva vida que nos toma 9 meses en el vientre, hasta las horas productivas que trabajamos, las horas de sueño, las horas de descanso.
Pensemos entonces, lo que cuesta en la vida perder un minuto y hagamos todo lo posible por no perderlo.
Mantengámonos Unidos pues solo así generaremos huellas que trascenderán 85 Años más.
¡Buenas noches y Muchas felicidades a todos!
Copyright © 2025 Ligia Bonetti - Todos los derechos reservados